En medio de la crisis sanitaria por COVID-19, el acceso a la justicia no se detiene

Ir a la página informativa
La Corte Suprema de Justicia emitió los autoacordados 41-2020 y 42-2020 donde regula, respectivamente, el teletrabajo y el uso de videoconferencia en la institución y sobre la alerta sanitaria y el funcionamiento de los tribunales el Poder Judicial.
En ellos se indica que se puede y se debe hacer uso del teletrabajo, procurando la mantención de turnos éticos en los tribunales para brindar el acceso a la justicia en los casos urgentes e impostergables. En la misma línea, las distintas Cortes de Apelaciones del país replicaron el acta 42, indicando a los tribunales bajo su jurisdicción
que adhieran a la medida: https://www.pjud.cl/noticias-emergencia-sanitaria
Algunos tribunales, por jurisdicción, que conocen casos de violencia en contra de las mujeres actualmente aplican los siguientes regímenes de atención:
- Copiapó
- Chillán
- Centro de Medidas Cautelares, Santiago
- San Miguel, 1 er Juzgado de Familia
- San Miguel, 2 ndo Juzgado de Familia
- San Miguel, 2 ndo Juzgado de Familia - Acta comité de Jueces
Estas son las medidas que hasta el día 27 de marzo, se nos han informado respecto de la atención a las mujeres víctimas de violencia. Publicaremos cualquier otra información que recibamos al respecto.
Centro de apoyo a los juzgados de familia de Santiago informa medidas de funcionamiento de sus unidades.
Atendida la emergencia sanitaria del país y con el objetivo de mantener el funcionamiento del servicio judicial, cuidando a la vez la salud de usuarios y funcionarios, el Centro de Apoyo a los Juzgados de Familia de Santiago dispuso lo siguiente
Cómo enfrentar la violencia contra las mujeres en aislamiento social
La Onu ha advertido que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de un compañero sentimental. En Chile, un estudio realizado por Activa en conjunto con WIN detectó que el 44% de las chilenas declara haber sufrido algún tipo de violencia el último año.
Lamentablemente es en la familia y dentro del hogar donde existen altas probabilidades de que surja la violencia contra las mujeres y niñas, por eso que es importante compartir una serie de recomendaciones que han elaborado distintas organizaciones en donde se encontrará información útil para prevenir y denunciar cualquier riesgo durante este periodo de aislamiento social y emergencia sanitaria.
Te puede interesar: En cuarentena con mi agresor, de Sofía Aldea – Revista Paula