Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) en base a los datos del Escalafón General de Antigüedad del Poder Judicial (a marzo de cada año), si bien la brecha de género se ha ido reduciendo en los últimos años en las Cortes del país, aún falta para que se cierre completamente. La disminución de la brecha ha sido más clara y paulatina en las Cortes de Apelaciones (en total a nivel país) que en la Corte Suprema.
Entre el año 1823 y el 30 de marzo de 2021 han sido nombrados en la Corte Suprema 219 ministros y 13 ministras. Recién el año 2001 ingresó la primera mujer como ministra (María Antonia Morales), por lo que hasta esa fecha la brecha de género era -100%. A marzo de 2024, la brecha es de -11,2%, es decir, hay un 11% menos de mujeres que de hombres en ese cargo (con tres cargos vacantes).