Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación

Informes en derecho

Informe en derecho
Acoso sexual y sexista en el trabajo: revisión desde la doctrina y jurisprudencia

30 de abril de 2021
Informe en derecho elaborado por el Profesor José Luis Ugarte Cataldo en el cual aborda conceptualmente el “Acoso sexual”, incorporando definición, tipos y conductas constitutivas de acoso, entre ellos el acoso sexista. Además, analiza los estándares de prueba aplicables en procedimientos disciplinarios de investigación de denuncias de acoso sexual y problematiza la forma en que los tribunales de justicia en materia laboral se han enfrentado a esta materia. Lo anterior, con el objetivo de identificar aquellos aspectos que puedan ilustrar la labor de quienes investigan y resuelven las causas de acoso sexual laboral al interior del Poder Judicial.

Descarga esta publicación

Términos de referencia para la elaboración de este informe

Informe en derecho: Acoso sexual y derecho administrativo

20 DICIEMBRE 2022
Este informe ha sido elaborado por el académico José Miguel Valdivia, Profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile con la colaboración del abogado Tomás Izquierdo y de Isidora Donoso, ayudante del departamento de derecho público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Analiza el derecho disciplinario en el ámbito administrativo centrándose en las particularidades de la investigación de acoso sexual en el Poder Judicial. Además, analiza aspectos probatorios del procedimiento disciplinario y la importancia de la perspectiva de género. Descarga esta publicación

Términos de referencia para la elaboración de este informe

Informe en Derecho: Derecho privado patrimonial en perspectiva de género

03 Enero 2024
El trabajo busca contribuir a la concreción de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial y, en particular, servir como insumo para el análisis de casos a la luz de lo dispuesto en el Cuaderno de Buenas Prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias.

El objeto de este informe es presentar un panorama general sobre diversos problemas que se verifican en el ámbito del derecho privado, principalmente patrimonial, desde la perspectiva de género. Para ello a lo largo del texto se aborda en términos generales de qué manera la regulación del derecho privado patrimonial puede resultar discriminatoria para las mujeres ya sea porque se consideran reglas que abiertamente introducen diferencias injustificadas, o de situaciones cuya ausencia de regulación redunda en soluciones perjudiciales para las mujeres. Una parte del análisis se concentra en áreas cuyas reglas, aunque aparentemente neutras, producen en su aplicación resultados que impactan diferenciadamente a hombres y mujeres.

Este informe ha sido elaborado por las académicas María Paz Gatica Rodríguez, Profesora de Derecho Privado de la Universidad Austral de Chile y María Agnes Salah Abusleme, Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Descarga esta publicación