Sentencia ganadora del segundo lugar del Tercer concurso de sentencias con perspectiva de género 2023
Tutela de derechos fundamentales por acoso sexual | Laboral
03 de junio de 2022
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Número de Rol : T-109-2019 |
Fecha: 03 junio 2022 |
|
Tribunal: Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena |
||
Partes intervinientes: Denunciantes: Carolina Loretto Cordero Puebla, Nadia del Carmen Rojas Ossandón, María José Lazcano Armstrong. Denunciada: Ministerio del Medio Ambiente/Fisco de Chile |
||
Materia: Tutela por vulneración de derechos fundamentales con relación laboral vigente |
||
Tipo de proceso: Tutela Laboral |
Clase de decisión: Acoge denuncia |
|
Juez y/o jueza que adopta la decisión: Karen Andrea Alfaro López
|
||
Considerando relevante (EXTRACTO ) : VIGÉSIMO PRIMERO : Que de acuerdo con estas definiciones previas, con la prueba reseñada se ha podido establecer que el Sr. Felmer, en uso de la situación de privilegio que le daba ser el superior jerárquico directo en la región de las denunciantes, en un cargo de confianza de la autoridad política de entonces con sede en la Región Metropolitana, realizó comentarios de connotación sexual, no consentidos por las denunciantes e incluso expresamente rechazados por ellas, referidos al aspecto físico (por ejemplo, caderas, busto y genitales) de Carolina Cordero y Nadia Rojas, a aspectos de la vida personal de estas denunciantes como la elección de sus parejas, a si tomaban o no bebidas alcohólicas, insistir en que las denunciantes participaran en asados fuera del horario de trabajo y en el departamento del Sr. Felmer, bajo amenaza de afectar sus calificaciones, permaneciendo por largo tiempo en la oficina donde se desempeñaban Carolina Cordero y Nadia Rojas, y que les produjeron a estas demandantes afecciones o daño en su salud psicológica, incidiendo en su vida en general, incluyendo tanto sus roles familiares como su desempeño profesional. Estas conductas pueden ser calificadas como acoso sexual en el lugar de trabajo, pues dan cuenta de que el Sr. Felmer ejecutó las conductas que se le reprochan usando la posición de poder que tenía respecto de las demandantes, denotando una conducta dominante y patriarcal, que minusvaloraba las denunciantes, por ejemplo, cuando en sus comentarios, el Sr. Felmer aludía a la vida sexual de las denunciantes y hacía comentarios de connotación sexual sobre el cuerpo de estas denunciantes, sin respeto de los límites que imponía la dignidad de las funcionarias y el resguardo de su derecho a la integridad psíquica. Asimismo, se tienen por acreditados los indicios relacionados con el acoso laboral a María José Lazcano, cometidos por el Sr. Felmer, al haberse establecido los cambios de funciones arbitrarios a los que fue sometida esta denunciante, y el daño psicológico que de ello se derivó. |
||
Tema/s tratados en el caso: acoso sexual; violencia contra las mujeres; estereotipos; vulneración derechos fundamentales. |
||
Resumen del caso: El fallo resuelve una acción de tutela de derechos fundamentales presentada por tres funcionarias motivada en situaciones de acoso laboral y sexual ocurridas en la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo. Se destaca la sentencia por la comprensión del fenómeno de acoso sexual como una manifestación de la violencia de género que afecta particularmente a las mujeres, la aplicación de estándares internacionales relevantes en la materia y las medidas de reparación dictadas que buscan precisamente modificar patrones sociales y culturales en aras de erradicar este tipo de conductas de los espacios laborales, especialmente, tratándose de una institución pública. |