Despido discriminatorio a trabajadora por razones de género | Laboral
4 de octubre de 2023
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Número de Rol : T- 501-2022 |
Fecha: 4/10/2023 |
|
Tribunal: Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago |
||
Partes intervinientes: Trabajadora demandante contra Empresa Stryker Corporation (Chile) y Compañía Limitada |
||
Materia: Laboral |
||
Tipo de proceso: Tutela laboral de derechos fundamentales |
Clase de decisión: sentencia definitiva |
|
Juez y/o jueza que adopta la decisión: Liliana Ledezma Miranda, Jueza Titular del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
|
||
Considerando relevante (EXTRACTO ) : EXTRACTOS CONSIDERANDOS 14°, 15° Y 16°: “En un primer término advertimos la concurrencia de un sesgo de credibilidad, “las mujeres son intrínsicamente (sic) no confiables o manipuladoras.” La denunciante en una acción desesperada – no puede comprenderse de otra forma- pone en antecedente de su jefatura, el señor _____________, hechos puntuales de su vida privada, dadas las amenazas de su ex pareja de denunciarla en su trabajo por un ilícito de tráfico de estupefacientes. La denuncia se materializa por un canal público y el empleador da inicio a una investigación. Sin embargo, ni su jefatura directa, ni las tres personas que dirigen el interrogatorio – únicos elementos de la investigación acreditados- otorgan o brindan un espacio de objetividad, imparcialidad y credibilidad a doña _____, desde que, como ya fue analizado, el estilo, tenor y preguntas del interrogatorio ponen de manifiesto, que aquella “ya era culpable” de aquello que se investigaba, ignorando absolutamente el contexto en que aquella devela hechos de su vida privada, lo que aquella hace precisamente con el objeto de reafirmar su credibilidad ante su empleador”. “En un segundo término advertimos un sesgo de aprecio, “como deben ser las mujeres a partir de estándares normativos”, hay un reproche a sus conductas en el ámbito de la vida privada, se cuestiona solapadamente su vida social, el salir después de su jornada de trabajo con una compañera de trabajo, durante la noche a un pub (…)”. “Pero asimismo, la propia absolvente doña ______, representante de la denunciada menciona que aquella ya no podía ejercer, pues para el cargo que aquella detentaba se requería un líder con cualidades y valores, agregando que ___ (su jefatura directa) entendía que no estaba en condiciones valóricas para liderar el equipo”. “Por último, hemos de advertir, el denominado sesgo de rendimiento, a las mujeres se les exige demostrar permanentemente su legitimidad para el cargo, con una doble exigencia, alocuciones tales como “ya no es un buen referente como líder”, ponen de manifiesto que aquella no solo debe tener un desempeño profesional acorde a las exigencias de la empresa, sino que además debe contar con una vida personal intachable, para constituirse como un referente para el equipo que lidera”. |
||
Tema/s tratados en el caso: acoso laboral; asimetría de poder; discriminación arbitraria; estereotipos de género; tutela de derechos fundamentales; violencia contra las mujeres; violencia de género; vulneración derechos fundamentales; sesgos. |
||
Resumen del caso: La demandante tras haber terminado su relación de pareja, fue amenazada de muerte, publicación de fotos íntimas en plataforma llamada Onlyfans y acusada de estar vinculada a un presunto tráfico de droga llamada “Popper” junto a su compañera de trabajo, por su ex pareja. La trabajadora ante lo ocurrido decide solicitar ayuda a su empleador, explicar la situación que estaba viviendo y advertir un posible escándalo por preguntas sobre drogas. Ante la situación descrita el empleador se comprometió en ofrecer su apoyo. Sin embargo, recibida la información la empresa comenzó un proceso investigativo, con un interrogatorio inquisitivo, sin posibilidad de presentar pruebas por parte de la víctima y basado en sesgos y estereotipos. En el fallo se realiza un cuestionamiento del proceso de investigación que culminó con el despido de la trabajadora por haber “perdido la confianza”, para fundamentar su decisión el tribunal analiza los sesgos de credibilidad, sesgo de aprecio y un sesgo de rendimiento. |