Fecha de actualización
5 de junio de 2024

29/03/2019 | Tutela de derechos fundamentales trabajadora extranjera | Laboral

29 de marzo de 2019

INFORMACIÓN DESCRIPTIVA

INFORMACIÓN GENERAL
Número de Rol/Caso: T-1130-2018 Fecha: 29 de marzo de 2019
Tribunal: 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago  
Partes intervinientes: Denunciante / Denunciado
Materia: Laboral
Tipo de proceso: Procedimiento de Tutela Laboral Clase de decisión:  Sentencia de primera instancia.
Autoridad que toma la decisión: Fanny Josefina Gutiérrez Muñoz
Considerando relevante: CONSIDERANDO DÉCIMO: Que en cuanto a la acción de indemnización de perjuicios por incumplimiento de contrato, según se referido en los considerandos anteriores, habiendo faltado la demandada a su deber de garantizar un estándar mínimo para asegurar un trato digno entre sus empleados, y especialmente en favor de la actora, en quien confluyen su género, nacionalidad, color de piel, nivel socioeconómico, y falta de manejo en el idioma español, todas inter seccionales que la convierten en una trabajadora especialmente vulnerable, provocando un nivel de afectación que la llevó a dejar de asistir a sus labores, en su favor, que permita la cobertura de un tratamiento psicológico particular, puede estimarse que este es el daño que puede resarcirse forma económica, por no haberse gritado con otro medio.
Tema/s tratados en el caso: Tutela de derechos fundamentales, acoso laboral, discriminación interseccional
Resumen del caso: Trabajadora haitiana interpone denuncia en procedimiento de tutela laboral en contra de su ex empleadora, para quien desempeñaba funciones de ayudante de cocina y garzona, en base a situaciones de acoso laboral vividas durante la relación laboral y con ocasión del despido, reclamando vulneración de artículo 19 N 1 de la Constitución Política de la República en relación al artículo 2 del Código del Trabajo, daño moral, e indemnizaciones relativas al término de la relación laboral. La empresa denunciada contesta la demanda negando los hechos constitutivos de acoso y solicitando el rechazo de la misma. La sentencia acoge acción de tutela de derechos fundamentales interpuesta, con ocasión del despido, condenando al pago de 11 remuneraciones por concepto de indemnización del artículo 489 del Código del Trabajo, y demás indemnizaciones y prestaciones demandadas por la trabajadora, incluyendo daño moral. 
Descargar fallo Descargar matriz
  • 1
  • 2