Secretaria_tecnica_genero.jpg

A más de un año de la entrada en vigencia de la Ley N°21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género, resulta perentorio profundizar en las interpretaciones disímiles que han surgido respecto de algunos de sus artículos clave y conocer cómo los tribunales han ido implementándola.

Los objetivos del estudio son:

Objetivo general:

Determinar los nudos críticos en la implementación de la Ley N°21.675 en el Poder Judicial, mediante un análisis jurídico de las principales dudas interpretativas ya detectadas por tribunales del país, y la identificación - desde la experiencia de sus integrantes- de las prácticas actuales de abordaje de dichos nudos críticos.

 

Específicos:

  • Efectuar un análisis jurídico de las disposiciones de la Ley N° 21.675 relativas a la determinación de competencia de los tribunales, en función de la materia y naturaleza del hecho denunciado; las facultades de los tribunales penales para dictar medidas cautelares de naturaleza familiar; la supervisión judicial de las medidas cautelares y cualquier otra materia de compleja interpretación, considerando tensiones interpretativas, vacíos normativos y criterios de armonización con el ordenamiento vigente, desde una perspectiva de derechos humanos y con enfoque de género.
  • Identificar, a partir de las percepciones y experiencias de integrantes del sistema judicial, los principales nudos críticos en la implementación de la Ley N°21.675, y las formas en que estos han sido abordados en la práctica judicial.
  • Proponer criterios interpretativos y recomendaciones normativas que orienten una aplicación armónica y eficaz de la ley, desde una perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos, integrando de manera sistemática los hallazgos derivados de los objetivos específicos 1 y 2.

 

Para su realización se requiere una jefatura de proyecto, una persona que realice el análisis jurídico y dos personas que levanten y analicen la información cualitativa.

Vea el detalle de los requerimientos en Mercado Público, buscando con el identificador ID 425-92-LE25.

001.jpg

Entre los días 24 y 25 de septiembre, profesionales de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación realizaron una visita técnica a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Iquique. Durante la actividad, se llevó a cabo un taller práctico con el Comité de Género, cuyo objetivo fue fortalecer el trabajo que este realiza a nivel local mediante la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades. Asimismo, se efectuó una visita al Juzgado de Letras de familia, garantía y trabajo de Alto Hospicio, donde se desarrolló una charla de sensibilización.

Seguir leyendo


20250912_084739.jpg

En el marco de la ronda de visitas técnicas a todos los comités de género del país, las que tienen como objetivo la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades de la institucionalidad de género del Poder Judicial, se realizó la visita técnica al Comité de género de Chillán los días 11 y 12 de septiembre del presente año.

Seguir leyendo