Mesa_de_trabajo_1.jpg

El 9 de marzo de 2021, en atención a la conmemoración del Día internacional de la Mujer y al debate sobre la participación de las mujeres en los órganos jurisdiccionales, se presentaron los resultados del estudio: “Condicionantes de género en la movilidad y ascensos a los cargos de mayor jerarquía en el Poder Judicial”, a cargo de Ximena Vera Véliz, Coordinadora Técnica de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema.

Continuar leyendo


dia-1.jpeg

Andrea Muñoz Sánchez se convirtió hoy en la primera mujer en ejercer la presidencia de la Corte Suprema en remplazo del titular Guillermo Silva Gundelach. Hasta ahora los presidentes siempre habían sido subrogados por ministros hombres, por lo que la ministra Muñoz destacó los avances en paridad que se vienen realizando en el Poder Judicial.

"Es una situación muy circunstancial el que cumpla esta función hoy, pero de todas maneras pienso que cuando efectivamente el Pleno elija a una mujer como presidenta de la Corte Suprema se habrá cumplido un hito histórico y simbólico. Lo importante es lo mucho que hemos avanzado en materia de igualdad de género en el Poder Judicial, esa es una materia en la que me he empeñado y que me tiene muy orgullosa y es un permanente desafío".

La presidenta (s) subrayó que "en el tema paridad tenemos el desafío de seguir avanzando en relación a la incorporación de juezas en los altos cargos, no obstante que hoy somos muchas más mujeres a nivel global en el Poder Judicial".
0002.jpg

Vía zoom y con la presencia de la ministra (CSJ) encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz Sánchez, se llevó a cabo el jueves 28 de enero a las 15 horas la primera reunión de coordinación de 2021 con las presidencias y presidencias subrogantes (ministros y ministras) de los comités de género de las Cortes de Apelaciones. Estuvieron presentes 15 de las 17 Jurisdicciones del país: las ministras María Verónica Quiroz Fuenzalida (Arica); Marilyn Fredes Araya (Iquique); Myriam Urbina Perán (Antofagasta); Silvana Donoso Ocampo (Valparaíso); Olga Morales Medina (Talca); Cecilia Aravena López (Temuco); Gladys Avendaño Gómez (Puerto Montt); Natalia Rencoret Oliva (Coyhaique) y la sra. Dalila Ramírez (Concepción. Ella es Encargada de Actas del Comité y asistió dadas las ausencias, informadas anticipadamente, de los ministros titular y suplente de su jurisdicción). También estuvieron presentes los ministros Antonio Ulloa Márquez (Copiapó); Vicente Hormazábal Abarzúa (La Serena); Michel González Carvajal (Rancagua); Guillermo Arcos Salinas (Presidente ICA de Chillán); Samuel Muñoz Weisz (Valdivia) y Víctor Stenger Larenas (Presidente ICA de Punta Arenas).

El objetivo de la reunión fue informar a los ministros y ministras representantes de los Comités de Género de las Cortes de Apelaciones de las actividades que serán el foco de trabajo en materia de igualdad de género y no discriminación durante el año 2021, a fin de que elaboren sus planes de trabajo de acuerdo a dicha priorización.

En el desarrollo de la reunión se revisaron las normas de funcionamiento de los Comités, se evaluó el quehacer del año 2020, se expusieron los principales temas a trabajar en 2021 (donde el foco no único, pero principal, será violencia contra las mujeres) y se habló de la Meta de Eficiencia Institucional n°6, referida a género.

Los comités deberán elaborar sus planes de trabajo anual y enviarlos a la Secretaría la tercera semana de marzo de 2021.