concurso 1.jpg

Resultados primer concurso nacional de sentencias con perspectiva de género de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación

La incorporación de la perspectiva de género en la administración de justicia se fundamenta en los principios de igualdad y no discriminación, y en el derecho de acceso a la justicia de todas las personas consagrado en la normativa nacional y los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Informe de precalificación de la Secretaría Técnica de Género

Informe final del Comité de Evaluador

En este sentido, el Poder Judicial de Chile, a través de su Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, ha querido distinguir las sentencias dictadas por tribunales chilenos que son representativas de buenas prácticas sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el razonamiento judicial, esto, a través del primer concurso nacional de sentencias con perspectiva de género, al cual fueron postuladas 34 sentencias. Habiendo cumplido con los plazos establecidos para la recepción, revisión y calificación de las postulaciones, se procedió a seleccionar las tres mejores sentencias por el comité evaluador. El resultado del primer concurso nacional de sentencias con perspectiva de género, es el siguiente.

Sentencia redactada por: MACARENA DEL PILAR REBOLLEDO ROJAS Sentencia postulada por: MARIA GERALDINE AGUIRRE BELMAR

Ver fallo ganador del primer lugar

Sentencia redactada y postulada por: PATRICIA VERONICA ABOLLADO VIVANCO Jueces y juezas que integraron la sala: EDUARDO ANTONIO PEREZ YAÑEZ PATRICIA VERONICA ABOLLADO VIVANCO ROCIO ANTONELLA PINILLA DABBADIE

Ver fallo ganador del segundo lugar

9° Juzgado Civil de Santiago, Rol N° V-9-2020, sentencia de 26 de octubre de 2020. Sentencia redactada y postulada por: LIDIA VIRGINIA POZA MATUS Corte de Apelaciones de Concepción, Rol N° 525-2018, sentencia de 25 de febrero de 2020. Considerando también la sentencia de primera instancia: 1° Juzgado Civil de Concepción, ROL N° C-2852-2017 sentencia de 26 de diciembre de 2018. Sentencia segunda instancia redactada y postulada por: ANTONELLA FRANCHESCA FARFARELLO GALLETTI Jueces y juezas que integraron la sala: ANTONELLA FRANCHESCA FARFARELLO GALLETTI JAIME RODRIGO VEJAR CARVAJAL GONZALO LUIS ROJAS MONJE Sentencia primera instancia redactada por: MARGARITA SANHUEZA NÚÑEZ

Ver fallo Rol N° V-9-2020 ganador del tercer lugar

Ver fallo Rol N° C-2852-2017 ganador del tercer lugar

El Comité Evaluador otorgó, además, el reconocimiento de “MENCIÓN HONROSA” a las siguientes sentencias que se consideran dignas de esta distinción.

Sentencia: Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua, RIT N° 546-2019, sentencia de 14 de enero de 2020.

Sentencia: 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, RIT N° T-1218-2019, sentencia de 21 de abril de 2020.

Las sentencias concursantes se incorporarán al Repositorio de Jurisprudencia publicado en la página web secretariadegenero.pjud.cl, a criterio de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Comité evaluador: Andrea Muñoz Sánchez Ministra de la Corte Suprema encargada de asuntos de Género Pedro Caro Romero Ministro de La Corte de Apelaciones de Rancagua Marcela Araya Novoa Magistrada del Juzgado de Garantía de Puerto Montt Daniela Accatino Scagliotti Académica Universidad Austral de Chile Domingo Lovera Parmo Académico Universidad Diego Portales

Continuar leyendo


webinar_24032021.jpg

El Canal de Televisión del Poder Judicial transmitió el miércoles 24 de marzo a las 15 horas, el conversatorio “Interseccionalidad de las discriminaciones en contra de las mujeres”, organizado por el Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción Antofagasta y la Asociación Regional de Magistrados y Magistradas y que contó con la participación de destacadas expertas en la temática y juristas nacionales que realizarán un análisis respecto a los alcances y consecuencias que genera en el país la discriminación en distintos ámbitos que afecta a las mujeres.

Seguir leyendo