20200814140303.png

Con el objetivo de reflexionar sobre problemas jurídicos de gran relevancia para el país y en particular para el quehacer judicial, el Programa de Perfeccionamiento Extraordinario de la Academia Judicial se complace invitar a las personas funcionarias judiciales e integrantes de la comunidad legal a participar en el ciclo de charlas en línea “Contingencia y Justicia: algunos temas para la reflexión”.

El próximo miércoles 19 de agosto a partir de las 15:00 horas se desarrollará una charla para  explicar los principales contenidos de la Ley N° 21.120 que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género e informar las medidas que ha adoptado el Poder Judicial en la materia. Cabe destacar que la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial se fundamenta en ejes estratégicos, entre ellos el de no discriminación de género, el cual busca “eliminar las barreras por motivos de sexo, género, identidad de género u orientación sexual” que excluyen o restringen el goce y ejercicio de los derechos humanos.

Continuar leyendo


ScreenHunter_10_Jul_02_1501.gif

En cada jurisdicción existe un Comité de género, el que es parte de la institucionalidad que apoya el cumplimiento de los ejes estratégicos de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación. Las funciones del Comité son articular y facilitar las acciones promovidas por la ministra encargada de los asuntos de género y la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, a nivel de su jurisdicción. Además articula y facilita otras iniciativas que su propia Corte de Apelaciones promueva, en el marco de la referida Política. En otras palabras, el comité debe “bajar” información sobre temas de género a su jurisdicción y a la vez debe “subir información” sobre el desarrollo de sus propias actividades y realidad territorial.

Seguir leyendo


0003.png

El jueves 9 de julio de 2020 se realizó la segunda reunión del Consejo Consultivo de Igualdad de Género y No Discriminación del PJUD, en el que participan la Ministra encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz Sánchez, dos ministras y un ministro de Cortes de Apelaciones que representan a las zonas norte, centro y sur del país, y representantes de la Academia Judicial, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, las Asociaciones Gremiales y la Asociación de Magistradas Chilenas.

Seguir leyendo