palabras.png

Hemos publicado la “Consultoría para elaborar un manual para el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en el Poder Judicial”, por un monto máximo de $7.000.000.

Con el ID 425-60-LP19 fue publicada en Mercado Público la licitación que cierra el 16 de septiembre.

El objetivo general de la consultoría es “Elaborar un manual que contenga los lineamientos para un uso del lenguaje no sexista, e inclusivo en términos amplios, que sean claros, sencillos, didácticos y pensados para ser aplicados en el contexto del quehacer del Poder Judicial”.

El equipo deberá estar compuesto por un mínimo de dos y un máximo de tres personas, con la siguiente formación en pregrado:

  • Una o dos personas, una de las cuales deberá actuar como jefatura de proyecto, titulada(s) en:
    • Pedagogía en Castellano o
    • Lengua y Literatura Hispánica o
    • Comunicación social o
    • Periodismo
  • Una persona titulada en Derecho.

Como siempre, las dudas se responderán únicamente por el foro de Mercado Público.

DSC_0551.jpg

El plazo para postular a esta actividad venció el 16 de septiembre de 2019.

La inclusión de la perspectiva de género es una herramienta que busca dar soporte permanente y claro a las decisiones judiciales para así lograr fallos libres de sesgos y estereotipos, y garantizar de manera efectiva el acceso a la justicia para todas las personas sin discriminación.

Durante 2017 la Secretaría Técnica obtuvo fondos de “EuroSocial+”, Programa para la cohesión Social en América Latina, para elaborar un “Cuaderno Buenas Prácticas para incorporar perspectiva género en la administración de Justicia” (CBP). El CBP busca entregar a quienes imparten justicia las herramientas de apoyo necesarias para que puedan incorporar la perspectiva de género en la forma de resolver los casos que se someten a su conocimiento y que ello se refleje en las sentencias que emitan.

Descargar el Cuaderno Buenas Prácticas para incorporar perspectiva género en la administración de Justicia

Continuar leyendo


invitacin_4_sept.jpeg

Les invitamos a participar del Seminario “Jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de igualdad de género, no discriminación y diversidad sexual” el miércoles 4 de septiembre a partir de las 15 horas en el Salón de Honor de la Corte Suprema.

En la actividad se desarrollarán dos paneles de discusión que contarán con la participación del Ministro Sr. Guillermo Silva G. y la Ministra Sra. Andrea Muñoz S. quienes analizaran con perspectiva de género casos de la Primera Sala de la Corte Suprema y jurisprudencia relativa al derecho a la no discriminación y diversidad sexual de la Cuarta Sala del máximo Tribunal.

PROGRAMA

Hora Actividad
14:30 Acreditación.
15:00 Discurso del Ministro Sr. Lamberto Cisternas / Presidente de Corte Suprema Sr. Haroldo Brito.
15:20 Perspectiva de género en el Poder Judicial: análisis de casos. Ministro Primera Sala Sr. Guillermo Silva G.
15:40 Comentario de Casos. Sra. Margarita Sanhueza, Jueza del Primer Juzgado Civil de Concepción
16:00 Comentario Académico. Sra. Leonor Etcheberry, Abogada integrante de la Corte Suprema de Justicia y Presidenta del Colegio de Abogados
16:20 Preguntas y discusión del público
16:40 Café
17:05 Análisis de jurisprudencia sobre diversidad sexual. Ministra Cuarta Sala Sra. Andrea Muñoz S.
17:25 Comentario académico. Sra. Ximena Gauché. Abogada y académica de la Universidad de Concepción
17:45 Comentario Sociedad Civil. Sr. Andrés Rivera Duarte, consultor internacional de derechos humanos e integrante del Consejo Consultivo del INDH.
18:05 Preguntas y discusión del público.
S.R.C al correo electrónico: jcalvarez@pjud.cl o al teléfono: 228735258