
Facultad de Derecho de Universidad de Chile reconoció a exministra Amanda Valdovinos por su labor en la búsqueda de verdad y memoria
Acompañada de familiares, amigos y las ministras de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, María Soledad Melo y Jessica González, fue homenajeada junto con el jurista internacional, Claudio Grossman.
En una ceremonia presidida por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés y el decano de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios, Pablo Ruiz-Tagle, la abogada y exministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Amanda Valdovinos, fue galardonada por su labor como jueza en la búsqueda de la verdad y la memoria histórica.
Acompañada de familiares, amigos, compañeros, colegas, académicos y las ministras de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, María Soledad Melo y Jessica González, la exmagistrada recibió este homenaje 2024 junto con el destacado jurista internacional, Claudio Grossman.
En su segundo año de entrega, el Premio Facultad de Derecho “rinde homenaje a quienes han dedicado su vida a la mantención y exaltación de los valores que inspiran la misión de nuestra Facultad y la Universidad de Chile, realizando aportes al desarrollo de la institución, la democracia, los derechos humanos, la enseñanza del derecho y la consolidación de la paz” indicó el decano Ruiz-Tagle.
Con palabras de agradecimiento, Amanda Valdovinos recordó a varios jueces egresados de esa escuela quienes fueron su fuente de inspiración para optar por la carrera judicial, especialmente a su abuelo Carlos Valdovinos. Profesor de derecho penal e integrante de la Corte Suprema “fue gestor de la admiración de nieta a abuelo, por una justicia con dignidad, acorde a los grandes cambios que daban cuenta de la incorporación de la mujer al estudio del derecho, la magistratura y la política” expresó la exministra de la Corte de Santiago.
Rememoró su primer cargo público como juez subrogante legal de Curanilahue, como el “inicio de un apasionante camino hacia la magistratura", así como su trabajo en la región de Atacama donde conoció una justicia acorde al trabajo de la minería.
“Y, en este desierto – que no siempre es florido – aún están las huellas de una caravana que silenció risas, música, vida. Somos los jueces los llamados a reparar los desgarros sufridos por las víctimas, en una búsqueda sin descanso de la verdad” dijo Amanda Valdovinos.
Asimismo, destacó como hito importante en su carrera judicial la investigación como ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago "para la verificación del único dato proporcionado por la Mesa de Diálogo de Derechos Humanos, en el sector de Colina de la Región Metropolitana: 'a 8 km. al este de la ruta 57, frente a la NASA hacia la precordillera, en una caverna 20 cadáveres sin identificar' ".
“Hacer memoria es precisamente el anhelo de los familiares de las víctimas al entregar los datos y circunstancias en que desaparecieron (…) La justicia tiene el efecto de sanar heridas y darnos paz” agregó Valdovinos.
Finalmente, la exministra dijo reconocer en su labor el rigor, la serenidad y la humildad aprendidos de sus maestros en la facultad. Principios que la acompañaron en los cursos que impartió en la Academia Judicial y en los años que presidió la Comisión de Rebaja de Condenas como ministra de la Corte de Santiago.
“Es el trato digno a la persona, cualquiera sea su condición, el que debe guiarnos en nuestro trabajo como abogados, sea en la judicatura, como en el ejercicio libre de la profesión” concluyó.