
Ministra de la Corte Suprema de Justicia encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz, participa de manera virtual en la quinta reunión de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana
Entre los días 1 y 2 de abril se llevó a cabo la quinta reunión de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con la finalidad de dar curso al Plan de Trabajo del período y aprobar los productos finales.
Durante el primer día, las comisionadas abordaron el estado de avance de los productos incluidos en el Plan de Trabajo de esta XXII edición, destacando el taller para judicatura y el reconocimiento iberoamericano de sentencias que se encuentra en sus fases finales. Posteriormente, dos países asociados, México y Argentina, presentaron los resultados de los trabajos que se comprometieron a realizar durante esta edición:
- En primer lugar, México presentó los resultados del Reporte Estadístico sobre la participación de Mujeres en la estructura de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Edición XXII.
- En segundo lugar, Argentina, presentó los resultados y principales hallazgos del Registro iberoamericano de femicidios/feminicidios: seguimiento a la segunda edición.
La ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz, agradeció a los países asociados el tremendo trabajo realizado, destacando en particular la importancia de continuar desarrollando todas las actividades necesarias para avanzar en las recomendaciones del informe presentado por Argentina, en orden a avanzar en buscar maneras de consolidar la información que los poderes judiciales de Iberoamérica producen en torno al registro de los femicidios para contar con datos que sean comparables y podamos dar cuenta de un fenómeno que lamentablemente se sigue produciendo en nuestros países.
Durante el segundo día la representante ante la Comisión de Coordinación y Seguimiento, comisionada de República Dominicana, dio cuenta de su participación en dicha instancia, destacando los avances en la comprensión por parte de dicha Comisión del trabajo y los avances que ha promovido nuestra Comisión al interior de la Cumbre Judicial y en los Poderes Judiciales de la región. Destaca asimismo la importancia de que nuestra Comisión participe en la Asamblea Plenaria para dar cuenta de los avances, indicando que tendrá dos espacios de intervención. Posteriormente las comisionadas presentes reflexionaron en torno a los productos presentados el día anterior por los países asociados y finalmente les dieron su aprobación para ser presentados como productos de esta integración de la Comisión.
Siguiendo con la agenda de la reunión, la Presidencia ejercida por el Poder Judicial de Puerto Rico, propone cuatro temas a ser presentados como recomendaciones para una próxima integración de la Comisión, en atención a dar continuidad a los productos elaborados ya desde la XXI edición y continuar consolidando el trabajo de la misma. Entre estas recomendaciones se anotan:
- Avanzar en otra edición del Registro Iberoamericano de Femicidios
- Por medio de alianzas, elaborar un currículo base de adjudicación con perspectiva de género
- Retomar una evaluación de cumplimiento y elaboración de un Plan de Trabajo Quinquenal
- Hacer un taller práctico sobre el Protocolo modelo latinoamericano para la investigación de femicidios (ONU)
- Portal web, digiteca, videopodcasts, repositorio: diseño de una
Al finalizar la reunión en las reflexiones finales se hizo un especial reconocimiento a la comisionada de España, Clara Martinez de Careaga, pues no se repostula a la Comisión siendo una de sus fundadoras, en el año 2014, por el tremendo aporte que su presencia en la Comisión significó durante los más de 10 años en que participó.