cabecera_email_25N.jpg

#25N | Presentación de la "Guía de atención de usuarias víctimas de violencia de género en el ámbito de pareja o intrafamiliar"

  • Noticias

Por motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación realizó, en dependencias del Centro de Medidas Cautelares de Santiago, el lanzamiento de la “Guía de atención de usuarias víctimas de violencia de género en el ámbito de pareja o intrafamiliar”.

Este instrumento diseñado para fortalecer el trabajo de todos los tribunales con competencia en materia de familia y penal, y apoyar el cumplimiento efectivo de la Ley N° 21.675.

¿Por qué una Guía?

La guía responde tanto a las obligaciones como a los desafíos que la Ley N° 21.675 impone al Poder Judicial y surge también de los hallazgos del estudio institucional “Acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia usuarias del Poder Judicial” (2020), que evidenció:

  • Diferencias relevantes en el funcionamiento y respuesta de los tribunales.
  • Falta de seguimiento de medidas cautelares.
  • Episodios de victimización secundaria.
  • Debilidades en la primera atención y en la entrega de información.

Estos hallazgos coinciden con los estándares reforzados por la Ley, especialmente en materia de protección, acompañamiento, acceso efectivo a la justicia y coordinación interinstitucional.

¿Qué ofrece esta Guía?

La Guía entrega orientaciones simples, prácticas y estandarizadas que permiten armonizar el funcionamiento de los tribunales, reducir tiempos de respuesta y fortalecer la adherencia de las usuarias al proceso. Su foco es doble:

  • Mejorar los procedimientos internos asociados a la tramitación de denuncias, medidas cautelares, audiencias y cierre de causas.
  • Poner en el centro a las mujeres usuarias, asegurando información clara y protección oportuna durante todas las etapas del proceso judicial.

El documento fue inicialmente elaborado por una consultoría especializada y posteriormente operacionalizado y simplificado por la Secretaría Técnica, con miras a propiciar su implementación efectiva en los tribunales.

¿Cómo está estructurada la Guía?

La Guía se organiza conforme al flujo completo de tramitación de una causa de violencia de género, dividido en cinco etapas:

  1. Atención inicial
  2. Levantamiento de información para la evaluación de riesgo
  3. Dictación y seguimiento de medidas cautelares
  4. Tramitación de procesos de violencia de género en el ámbito de pareja o intrafamiliar
  5. Cierre de causas

Cada etapa contiene recomendaciones, responsabilidades, materiales necesarios, ajustes razonables y orientaciones prácticas para asegurar una atención especializada, oportuna y libre de estereotipos de género.

Asimismo, incorpora anexos útiles, como formularios modelo, contenido para folletos informativos y una propuesta de instructivo de contención emocional, entre otros recursos.

¿Entrega orientaciones prácticas?

Sí, especialmente por un recurso de apoyo asociado, el Set de recomendaciones de escritorio, de extensión acotada, que está pensado para que las y los miembros de tribunales cuenten con orientaciones claras y rápidas en su puesto de trabajo.

Además, se encontrará la guía y otros recursos relacionados con ella en el sitio web de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación:

Visita la página oficial de esta guía.