Intersexualidad | Familia
07 de Marzo de 2016
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Número de Rol/Caso: P-XXX-2015 |
Fecha: 07-03-2016 |
||||
Partes intervinientes: Reservado |
|||||
Tribunal: Juzgado de Familia de Los Ángeles |
|||||
Materia: Familia |
|||||
Tipo de proceso: Juicio sobre medida de protección/vulneración de derechos. |
Clase de decisión: Fallo Juzgado de Familia. |
||||
Autoridad que toma la decisión: Susan Fabiola Sepúlveda Chamaca |
|||||
Considerando relevante: |
|||||
Tema/s tratados en el caso: Intersexualidad, cirugías “correctivas” en niños, identidad de género, maternidad y negligencia, violencia intrafamiliar. |
|||||
Resumen del caso: La niña en torno a quien gira el problema central de la causa es una niña intersexual, es decir, nace con un sistema reproductivo que no se ajusta plenamente a los estándares comunes de “femenino” ni “masculino”. Es inscrita bajo sexo masculino y nombre correspondiente al mismo, pero por indicación de los médicos, se le trata socialmente como niña (la menor no tiene aún consciencia aún de su identidad de género). La opinión de los médicos que informan a los tribunales que conocen de causas anteriores relacionadas con la familia es que la “ambigüedad sexual” de la niña es una patología, que “podría” traer negativas consecuencias en su desarrollo social, o “podría” resultar fuente de complejos psicológicos para la niña. Cabe mencionar que la madre de la niña, por largo tiempo es víctima de violencia intrafamiliar por parte del padre de la niña y sus hermanos, motivo por el cual todos los anteriores se encuentran o se han encontrado en algún momento institucionalizados en residencias del SENAME o asociadas a éste por tal motivo, por decisiones anteriores de tribunales de familia. Respecto de la niña intersex, su institucionalización se evita por haber sido lactante al momento de tomarse tales decisiones, disponiéndose que la madre debe someterse a programas de acompañamiento y supervisión de sus habilidades marentales, con los que cumple a cabalidad. A pesar de ello, en causas anteriores se consideró que la madre era negligente, por no haber sometido a su hija a la segunda cirugía relativa a la “corrección sexual” de la niña. En esta causa se discute sobre la eventual vulneración de derechos de la niña por no haber su madre cumplido con someterla a la comentada cirugía, estando en cuestión las capacidades de la madre y la necesidad de una medida de protección en favor de la niña. La magistrada que resuelve esta causa se ocupa de explicar cuestiones de género esenciales a la hora de resolver un problema como el que se le presenta, opinando de forma diversa a quienes fallaron las causas anteriores de las que se deriva la actual. |