camp_buentrato.png

Campaña de sensibilización para promover el buen trato y las relaciones igualitarias en el Poder Judicial de Chile

La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación junto a la Dirección de Comunicaciones de la Corte Suprema y el Departamento de Recursos Humanos de la Corporación Administrativa del Poder Judicial presentan la “Campaña de sensibilización para promover el buen trato y las relaciones igualitarias en el Poder Judicial de Chile”. Ésta es una estrategia comunicacional de sensibilización para promover el buen trato y las relaciones igualitarias entre quienes integramos tanto el Poder Judicial como su Corporación Administrativa y aborda aspectos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral de sus integrantes.

Esta acción se enmarca en la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, que tiene entre sus ejes estratégicos la “No discriminación de género” y la dimensión “Conciliación de las obligaciones laborales de los integrantes del Poder Judicial con el desarrollo de la vida personal, familiar y social”.

La campaña busca fomentar un ambiente de trabajo armónico e igualitario al interior de nuestra institución, en el que el respeto por las personas es el valor más importante; promover una cultura institucional de respeto e igualdad e incentivar a la compatibilización armónica del desarrollo de la vida laboral con la vida personal.

Haz Clic aquí para conocer esta campaña

Seguir leyendo


MGZ_Brasilia.jpg

María Soledad Granados Zambrano, Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, participó en la Primera Ronda de Talleres de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en la ciudad de Brasilia entre los días 15 y 16 de septiembre del presente año, en su calidad de Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Su presencia fue de especial relevancia al coordinar la participación de dos representantes de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia en cada uno de los 4 Grupos de Trabajo creados en la actual edición Cumbre.

El Poder Judicial de Chile ha participado en la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia desde su creación,  y asumió la Presidencia por el bienio 2022-2023 en la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, representado por la Ministra Andrea Muñoz Sánchez, encargada de asuntos de género de la Corte Suprema de Justicia, quien  lidera en este periodo el desarrollo del Plan de Trabajo de la Comisión. Por otra parte, desde la XVIII edición de Cumbre se realiza la transversalización de género de los grupos de trabajo que se crean en cada Edición, la cual consiste en participar incorporando la perspectiva de género en las temáticas que aborda cada grupo. Dicha estrategia fue ratificada en la Primera Reunión Preparatoria realizada en Ciudad de México, en el mes de abril de 2022, al acordar que “todos los Grupos de Trabajo de la presente edición de la Cumbre contarán con la presencia de integrantes de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para transversalizar la perspectiva de género en dichos espacios, tal como ocurrió en la pasada edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana”.

En este evento, se realizó un conversatorio entre las Comisionadas e integrantes de la Cumbre Judicial con juezas afganas refugiadas en Brasil,  organizado en conjunto con el Poder Judicial de dicho país.

Secretaria_tecnica_genero.jpg

El miércoles 07 de septiembre de 2022 se realizó la decimotercera reunión del Consejo Consultivo de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, en el que participaron la Ministra encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz Sánchez,  la ministra representante de la zona norte Marcela Araya Novoa y los ministros de la zona centro y sur, Pedro Caro Romero y Hadolff Ascencio Molina, respectivamente. Así como las y los representantes de la Academia Judicial Cristina Villarreal, de la Asociación Nacional de Empleados y Empleadas Judiciales Jessica Fuica, de la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Técnicas Pablo Fernández Oyarzún, de la Asociación de Profesionales del Poder Judicial Claudio Vallejos Aravena, de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Corporación Administrativa del Poder Judicial Rodrigo Vidal y de la Asociación de Magistradas Chilenas Geraldine Aguirre.

El objetivo de la reunión fue reflexionar respecto de los temas transversales en el funcionamiento de los Comités de Género de las Cortes de Apelaciones y las renovaciones del Consejo Consultivo Asesor para el año 2023.

Al inicio de la reunión, Ximena Vera Véliz, Coordinadora Técnica, expuso sobre las renovaciones que ya se realizaron en el Consejo Consultivo Asesor y del proceso de renovación de las y los ministros de las Zonas Centro y Sur, y de las y los representantes de la Asociación de Magistrada Chilenas y de la Academia Judicial; e  informó sobre los temas transversales, problemas y desafíos que se identificaron de las reuniones efectuadas en los meses de junio y julio del presente año con los Comités de Género del país. Posteriormente, se recogieron las reflexiones de las personas integrantes de Consejo respecto del trabajo de los Comités de Género y de los desafíos para avanzar en temas de  género. Finalmente, se destacaron las conclusiones y evaluaciones producto de las reuniones con los Comités de Género del país .