Resumen de actividades impulsadas a través de los tribunales del país para fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial de Chile
Resumen de actividades impulsadas a través de los tribunales del país para fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial de Chile
En los meses de junio y de julio del presente año, se realizaron cuatro reuniones de coordinación de los comités de género del país, en las cuales participaron cuatro o cinco jurisdicciones por encuentro. Esto con el fin de apoyar el trabajo que realizan y con el objetivo de compartir reflexiones, experiencias y buenas prácticas entre los mismos. La actividad consistió en reflexionar en base a tres preguntas: ¿Cuáles son los motivos o fundamentos de las principales líneas de actuación de su Comité para el año 2022? ¿Cómo se manifiesta la continuidad entre las acciones del Comité anterior y el actual? Y ¿Cuáles son las dificultades, los retos y desafíos que experimenta el Comité de género en su trabajo en la jurisdicción? ¿Cómo podemos superarlos?
Las reuniones tuvieron la siguiente cronología:
De estas actividades se rescataron variadas visiones, aciertos y dificultades, que serán plasmadas en una minuta que ha sido compartida con cada comité y que sirvió de insumo a la reunión con las Ministras y los Ministros encargados de cada Comité de Género del miércoles 24 de agosto del presente año, que contó con la participación de la Ministra encargada de los asuntos de género de la Corte Suprema Andrea Muñoz Sánchez.
Este número contiene las actividades realizadas por la institucionalidad de Género del Poder Judicial, a nivel central y local, especialmente las que dicen relación con la premiación de las sentencias con perspectiva de género de la segunda edición de este concurso, con las reuniones efectuadas entre la Secretaría Técnica y los Comités de Género de todos el país, así como la realizada con el Consejo Consultivo de Igualdad de Género y no Discriminación, y la nueva sección de buenas prácticas, productos y resultados generados por distintos tribunales o por los Comités de género que invitamos a conocer, difundir y replicar si se ajusta a sus requerimientos y realidades
También queremos compartir las actividades desarrolladas por María Soledad Granados, encargada de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, en representación de la Ministra Andrea Muñoz, en el Encuentro Internacional “Tejiendo Redes por la Justicia con perspectiva de género”, celebrado en México los días 7 e 8 de julio del presente año. .
Descarga el boletín de julio-agosto de 2022