portada_octubre.png

Este número contiene las actividades realizadas por la institucionalidad de Género del Poder Judicial, entre las que destacan la campaña de sensibilización para promover el buen trato y las relaciones igualitarias en nuestra institución que se encuentra en desarrollo; la reunión del Consejo Consultivo de Igualdad de Género y no Discriminación en la cual se abordó su renovación parcial de sus integrantes y los temas transversales sobre el funcionamiento de los Comités de Género, que surgieron a partir de la reuniones llevadas a cabo con los distintos Comités en los meses de junio y julio del presente año; y el taller para capacitar a jueces y juezas en la realización de vocerías en temas de género con el objeto de visibilizar el trabajo que realiza el Poder Judicial en este ámbito. .

Descarga el boletín de Septiembre-octubre de 2022

Continuar leyendo


tallerANMM_creaequidad.jpg

La Corte de Apelaciones de Santiago, encabezado por su Presidente el ministro Mario Rojas González organizó una Charla virtual del Protocolo de Igualdad de Género y No Discriminación para funcionarios y funcionarias de la jurisdicción de Santiago, actividad que reunió a más de 150 personas, que se realizó el 18 de octubre de 2022.

En la actividad, Ximena Vera Véliz, coordinadora técnica de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema expuso sobre la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial y su aplicación. En esta presentación abordó algunos de los resultados del estudio diagnóstico, la institucionalidad de género y los productos centrales que se han generado en el marco de la Política de Igualdad de Género, como por ejemplo las actuaciones para la prevención y abordaje del acoso sexual; el cuaderno de buenas prácticas para fallar con perspectiva de género; la generación de conocimiento a partir de estudios;  y el manual para el uso inclusivo del lenguaje no sexista, entre otros.

A continuación, la magistrada Lidia Poza abordó el tema “Fallar con perspectiva de género” y luego, la magistrada Susan Sepúlveda, jueza del Tercer Juzgado de Familia de Santiago, junto con el  sicólogo Roberto Celedón presentaron la campaña de la Comisión de Derechos Humanos y Genero de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas de Chile con el colectivo Crea Equidad.