734760f1-d437-403f-a085-aceaaf320d76.jpg

En el marco del V Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos, realizado en Santa Marta, Colombia, durante el 1 y el 3 de noviembre de 2018, la ministra Andrea Muñoz Sánchez participó como ponente durante el evento titulado “La perspectiva de género en las decisiones judiciales”.

El V Congreso Jurídico es una plataforma de encuentro multidisciplinario, un espacio participativo de profesionales jurídicos, activistas, académicos y académicas de América Latina, que dialogaron con el objetivo de fortalecer el razonamiento jurídico y fomentar una interpretación judicial que incluya una perspectiva de género en las decisiones de salud pública y derechos humanos relacionadas con los derechos de las mujeres, particularmente en la esfera del trabajo, la sexualidad, la violencia y la reproducción.

La mesa de discusión judicial tuvo lugar el día 3 de noviembre, con el propósito de fomentar el diálogo regional en torno a la igualdad de género en las decisiones judiciales y discutir los desafíos y buenas prácticas en la impartición de justicia con perspectiva de género. Las expositoras en dicha mesa fueron:

  • Stella Jeannette Carvajal Basto, Magistrada del Consejo de Estado de Colombia
  • Andrea Muñoz Sánchez, Ministra de la Corte Suprema de Chile
  • Janet Tello Gilardi, Jueza de la Corte Suprema de Justicia de Perú

La moderación del panel estuvo a cargo de Leticia Bonifaz, Directora General del Área de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de México.

Las interrogantes que desarrollaron las participantes en la mesa fueron en la línea de analizar dónde va la paridad de género en las cortes, qué efectos tiene tener mujeres en las cortes y qué se ha logrado teniendo mayor representación en los tribunales; asimismo debatieron respecto de las problemáticas y obstáculos que se enfrentan para incluir mujeres en el poder judicial, explicando cada participante las acciones internas que se han tomado en el Poder Judicial de su país para integrar la perspectiva de género en las decisiones judiciales, entre otros temas de interés.

Más Información en el sitio web del V Congreso Derechos Reproductivos
Seminario26Nov.jpg

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer la Corte Suprema, el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública, organizan el seminario internacional: Argumentación Jurídica con perspectiva de género, que se realizará el día 26 de noviembre de 2018 entre las 14:30 y las 18:30 hrs, en el auditorio del edificio de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público ubicado en calle Catedral 1437, Santiago Centro.

El objetivo de este seminario es promover la igualdad de género en la investigación, defensa, conocimiento y decisión de los casos que se presentan en el sistema de Justicia penal, a fin de asegurar el respeto del principio de igualdad y no discriminación y así garantizar el efectivo acceso a la justicia.

Inscripciones Abiertas
DSC_0922.jpg

Con ocasión del Proceso de difusión de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación y en el marco del proyecto de cooperación entre Eurosocial+ y el Poder Judicial de Chile, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación reunió el día 23 de agosto de 2018 en el salón multiuso de la Corte Suprema, a 33 integrantes del escalafón primario, representantes de las 17 jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones del país, en una actividad de difusión y entrega de herramientas teóricas y prácticas para incorporar el enfoque de género y derechos humanos en la administración de la justicia.

Continuar leyendo