banner.jpg

Lo sentimos, el plazo para postular a esta actividad ha finalizado.

La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, convoca a los integrantes del Poder Judicial a presentar sus postulaciones para participar en el curso denominado “Herramientas para el abordaje de la violencia contra  las mujeres”, en su tercera versión e-learning, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Universidad de Concepción

El curso tiene como objetivo: comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática, en relación a las víctimas de violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, de diversidad (relativa a interseccionalidad e interculturalidad), y de derechos humanos, con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres, en todo espacio y contexto en que se ejerza.

Ver Programa del Curso

Continuar leyendo


Rainbow_flag_and_blue_skies.jpg

Hace 28 años, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de clasificar a la homosexualidad como una enfermedad mental curable, a través de la 10a revisión de la Estadística Internacional de Clasificación de las Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados. Desde entonces la homosexualidad ha sido reconocida internacionalmente como una variante de la sexualidad humana.

Ver el Articulo Completo