La magistrada encargada de asuntos de género de la Corte Suprema participó en el seminario “Mujeres y judicatura: avances y desafíos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
La ministra y encargada de asuntos igualdad de género y no discriminación de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, participó en el seminario “Mujeres y judicatura: avances y desafíos”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Recordó a mujeres que se han desempeñado en diferentes cargos del Escalafón Primario del Poder Judicial, como por ejemplo Matilde Throup Sepúlveda, quien fue la primera mujer no sólo en recibir el título de abogada en nuestro país, sino también la primera en participar en un concurso para proveer el cargo de secretario del Juzgado de Letras, Notario y Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Ancud, en 1893.
La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, destacó que la paridad lograda el 2024 en el máximo tribunal del país “no solo enriquece el enfoque y la pluralidad en la toma de decisiones judiciales, sino que también fortalece la confianza de la ciudadanía en nuestro sistema de justicia”.
La autoridad encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, en la que se abordó el tema del derecho al cuidado a nivel institucional y en el servicio de impartir justicia.
La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó hoy -viernes 7 de marzo- la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer con una invitación a reflexionar sobre el derecho al cuidado.