GC_espera_8M2025_c.jpg

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco y la ministra encargada de asuntos de género y no discriminación, Andrea Muñoz, invitan a todas las personas integrantes del Poder Judicial a una actividad conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer que se efectuará el viernes 7 de marzo, a las 08:30 horas, en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales.

El acto será transmitido en directo por el canal de televisión del Poder Judicial (poderjudicialtv.cl) y centrará su reflexión en el “El derecho al cuidado”, principalmente los obstáculos que enfrentan las mujeres para compatibilizar su trabajo con las tareas de cuidado no remuneradas.

Ver programa de esta actividad

En ese contexto, la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Patricia Pérez, expondrá del tema desde la mirada del derecho comparado y su reconocimiento internacional. Por su parte, la ministra de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, culminará con unas palabras sobre el reconocimiento del derecho al cuidado y mujeres trabajadoras del Poder Judicial.

Ver la transmisión de Poder Judicial TV
imagen_2025-02-20_080833880.png

No eres tú, somos todas, Ivonne

  • Noticias

“No eres tú, somos todas. Relatos y micro-relatos de la violencia en nuestras vidas” es el nombre del texto en el que, en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres 2024, funcionarias del Segundo Juzgado de Familia de San Miguel plasmaron experiencias de violencia vividas a lo largo de sus vidas.

Descarga "No eres tú, somos todas"

Este trabajo fue promovido por la jefa de Atención de Público de aquel tribunal, Ivonne Fernández, y fue hecho llegar por ella misma a esta Secretaría. Con retraso publicamos este documento, justo en el momento en que se hacen los honores a lo que hicieron en vida quienes partieron. 

Ivonne Andrea Fernández Jiménez dejó este mundo este febrero de 2025, dejando dos hijas y buenos recuerdos a quienes trabajaron con ella en los 18 años en que fue parte de nuestra institución, donde ejerció como Consejera Técnica y en unidades de atención de público. Psicóloga de profesión y con una vasta experiencia en temas de violencia en contra de las mujeres, tanto por sus trabajos previos como por aquellos que desarrolló en el Poder Judicial, fue una mujer generosa con su conocimiento que estaba convencida de que las mujeres somos parte de un colectivo en el que nos reconocemos en la otra como parte de lo mismo (aunque no nos demos cuenta conscientemente).

Como Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial agradecemos su compromiso con el servicio de justicia, su siempre valiosa disposición a colaborar en el avance de los derechos de las mujeres y extendemos a su familia, amistades y colegas, como diría Ivonne, un abrazo sororo en este momento de conmoción y tristeza.

 

Ximena Vera Véliz
Coordinadora Técnica
Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación

imagen_2025-02-10_093803336.png

"La desigualdad histórica que han vivenciado las mujeres, opera como causa y como efecto de la violencia de que son víctimas, lo primero, porque su posición de desventaja en la sociedad, la desvalorización de lo femenino frente a lo masculino, genera relaciones de poder que abren espacio a la violencia; lo segundo, porque la violencia de que son objeto las mujeres impide o pone una barrera a un desarrollo igualitario".

Andrea Muñoz Sánchez, Presidenta (s) de la Corte Suprema
La presidenta (s) de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, conminó a los abogados y abogadas a tener un rol activo contra la violencia de género en todas sus expresiones. Estas reflexiones las realizó en una nueva ceremonia de juramento de profesionales del derecho en el Palacio de Tribunales.

Seguir leyendo