Secretaria_tecnica_genero.jpg

Pasantía en la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema

  • Noticias

Se invita a estudiantes de cuarto y quinto año de las Facultades de Derecho del país (6 semestres aprobados), a realizar una pasantía para apoyar en el trabajo de elaboración del Repositorio de Sentencias con perspectiva de género efectuando análisis de argumentación jurídica con perspectiva de género bajo la supervisión de la Coordinadora Jurídica (S) de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema.

Se contempla un total máximo de 2 cupos. Las personas que sean seleccionadas serán informadas personalmente por correo electrónico.

Periodo de postulación: entre el 28 de julio al 11 de agosto de 2025.  No se recibirán postulaciones fuera de plazo.

La pasantía consistirá en una jornada semanal de 1 día (8 horas) que se podrá distribuir de común acuerdo, de acuerdo a la disponibilidad de las personas pasantes y las necesidades de la Secretaría. El período de pasantía se extenderá por 3 meses: comenzará el día 01 de septiembre de 2025 y finalizará el 01 de diciembre de 2025. El trabajo se realizará en formato híbrido: presencial en las oficinas de la Secretaría Técnica ubicadas en Compañía 1213 primer piso, Santiago y de manera telemática.

La postulación debe ser realizada llenando el formulario de la plataforma electrónica habilitada https://postulaciones.pjud.cl/ (Práctica N° 659) conforme a lo establecido en el Acta 169-2022 de la Excelentísima Corte Suprema

INFOGRAFÍA SOBRE CÓMO POSTULAR

BASES DE ESTA PASANTÍA

Requisitos para postular:

  • Ser alumno o alumna regular de cuarto o quinto año (con 6 semestres aprobados) de una facultad de Derecho de un establecimiento de educación superior con reconocimiento oficial.
  • No estar inhabilitada para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenada o acusada por crimen o simple delito.

 

Documentación requerida:

Obligatoria:

  • Cédula vigente al momento de la postulación (fotocopia por ambos lados).
  • Currículum Vitae electrónico.
  • Certificado expedido por la Universidad de origen en el que se indique el nivel educacional y el lugar que ocupa actualmente en el ranking de la carrera o certificado de la Universidad que acredite nivel educacional y la nota (de preferencia 5,5 o superior).
  • Declaración de requisitos e incompatibilidades de ingreso a cargos de empleados del Poder Judicial.
  • Declaración de parentesco.

Opcional:

  • Carta de la persona postulante en que justifique su interés de realizar la pasantía en la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, que tenga una extensión máxima de 500 palabras.
  • Certificado que dé cuenta de las asignaturas cursadas hasta el momento que se formula la solicitud.
  • Carta de la Universidad, la Facultad o Escuela de su Casa de Estudios respectiva, por medio de la cual solicita que él o la estudiante de su Institución sea recibido en la pasantía.

* El sistema solo permite subir los documentos obligatorios en el formulario de postulación. Aquellos opcionales agradecemos poder remitirlos a nuestra casilla de correo:

secretaria_genero@pjud.cl
Indicando nombre de la persona postulante.

Criterios de selección

  • Ranking de desempeño universitario de las personas postulantes. Se preferirá a aquellas personas que acrediten a través de un certificado expedido por la Universidad de origen, el lugar que ocupan actualmente en el ranking de la carrera o certificado que acredite nota 5,5 o superior.
  • Se preferirá a aquellas personas postulantes con experiencia en el análisis de jurisprudencia (se valorará especialmente la capacidad de sintetizar y analizar textos jurídicos, en especial sentencias y resoluciones).
  • Se preferirá a aquellas personas postulantes que hayan cursado materias vinculadas al razonamiento judicial, interpretación jurídica, valoración de la prueba, derechos humanos, género y derecho a la igualdad y no discriminación.

 Etapas

Actividad

Fecha

Publicación convocatoria

28 de julio al 11 de agosto de 2025

Revisión postulaciones

12 al 26 de agosto de 2025

Notificación a personas seleccionadas

27 de agosto de 2025

Inicio de la pasantía

01 de septiembre de 2025

Término de la pasantía

01 de diciembre de 2025

 

*De acuerdo al Acta 169-2022 que regula las prácticas en el Poder Judicial se aplicará en el proceso de selección los principios de publicidad, trasparencia, objetividad, no discriminación e igualdad de oportunidades.