Secretaria_tecnica_genero.jpg

Quinta sesión del Consejo Consultivo de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial del año 2025

  • Noticias

El pasado 10 de septiembre de 2025 se realizó la quinta reunión del Consejo Consultivo Asesor de Igualdad de género y No Discriminación del Poder Judicial (CCA), en el que participaron la Ministra encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz Sanchez, el ministro de la Corte de Apelaciones de la Serena, Sergio Troncoso, representante de la C.A Zona Norte, la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, Jeannette Valdés Suazo, representante del C.A de la Zona Centro, la ministra de la Corte de Apelaciones de Concepcion, Carola Rivas y  la ministra de la Corte de Apelaciones de Chillán, Paulina Gallardo, representantes del C.A Zona Sur. Asimismo, se contó con la participación de  Giulianno Pesce, Jefe del subdepartamento de atención de usuarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Maudy Mena, representante de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos, Karin Mendoza, representante de la Asociación de empleados Judiciales, Carlas Valladares, representante de la Asociación de Magistrados y Magistradas del Poder Judicial, Claudio Vallejos Aravena, representante de la Asociación de Profesionales del Poder Judicial, Jose Callejas, representante de la Asociación de funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, así como Daniela Romero, periodista de la Dirección de Comunicaciones.

Durante el encuentro, se destacó la participación de la psicóloga, Patricia Guerrero, encargada de violencia de genero de la Universidad Católica de Chile y quien además posee conocimientos en temáticas de género y presta asesoría a otras instancias. Expuso sobre como abordar el tema del autocuidado desde la perspectiva de género, señalando algunas ideas como:

  • Las dificultades que enfrentan las mujeres que asumen tareas de cuidado, tanto de niños como de adultos mayores dentro de un sistema de cuidados aún insuficiente y poco formalizado.
  • Luego destaca que, en el ámbito de la educación, en el que ella se desenvuelve, se da que trabajan muchas mujeres. Indica que, a lo largo del tiempo, las mujeres han asumido una sobrecarga de trabajo, ya que las ayudas domésticas son cada vez más caras y difíciles de acceder.
  • En este contexto, comentó las iniciativas de la Universidad Católica para ofrecer espacios de apoyo y autocuidado a estas cuidadoras, ya que no tienen tiempo para cuidarse a sí mismas. Menciona grupos de apoyo y actividades como el "baño de bosque", yoga y zumba, que les permiten desconectarse y cuidar de sí mismas en medio de sus jornadas laborales.
  • Además, se mencionaron talleres destinados a fortalecer los vínculos entre las trabajadoras, especialmente en profesiones feminizadas como la enseñanza y el servicio al público. Estos talleres facilitaron el conocimiento mutuo y mejoraron el trabajo en equipo, creando una comunidad solidaria. Enfatizó que, para abordar los desafíos complejos que enfrentan estas mujeres, es fundamental construir espacios colectivos de apoyo, más allá del autocuidado individual, ya que este enfoque comunitario es clave para aliviar la sobrecarga laboral y emocional de las mujeres cuidadoras.

En esta quinta sesión, la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, María Soledad Granados reiteró el objetivo del Plan de Trabajo de este año que es preparar un documento que recopile buenas prácticas y estrategias efectivas para abordar la conciliación de la vida personal y familiar, con un enfoque claro en la equidad de género.

Se señaló que el propósito específico del encuentro fue que los grupos participantes definieran las formas en que se abordarán los temas priorizados en la sesión anterior y comenzaran la redacción de propuestas concretas. Estas propuestas se presentarán en la próxima reunión programada para el 15 de octubre de 2025.