Secretaria_tecnica_genero.jpg

Comité de Género de la Corte de Apelaciones de La Serena analiza sentencias con perspectiva de género

  • Comité La Serena

“Juzgamiento con perspectiva de género: análisis de sentencias penal, laboral y de familia”, se denominó la actividad organizada por el Comité de Género de la Corte de Apelaciones de La Serena, en la que participaron más de 150 personas, a través de la modalidad zoom.

“Juzgar con perspectiva de género es identificar y superar los sesgos de todos los intervinientes, sus prejuicios, los estereotipos discriminatorios, que constituyen obstáculos para el acceso efectivo e igualitario a la justicia. Se trata de cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando estereotipos o prejuicios a fin de visualizar precisamente cuales son las situaciones de desventaja de cada uno de los intervinientes”, manifestó el presidente del tribunal de alzada y del comité, Sergio Troncoso,  en su intervención.

En la oportunidad, se desarrolló una reflexión conceptual y práctica de distintas tipos de sentencias relevantes en materia de género con casos concretos de distintos materias dictados en 2021.

En materia penal, se analizó la sentencia sobre femicidio frustrado, del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, dictada por las juezas Isabel Espinoza, Paulina Sariego y Carolina Escandón. El fallo fue comentado por la ministra de la Corte de Apelaciones Punta Arenas Caroline Turner y la académica investigadora Universidad Andrés Bello, Agustina Alvarado.

Luego fue el turno de una sentencia de familia, respecto a la adopción de un niño por parte de dos madres dictada por la jueza Macarena Navarrete del Juzgado de Familia de Copiapó. EL fallo fue analizado por Nel Greeven fiscala judicial de la Corte de Apelaciones Antofagasta y Carolina Salas, académica y abogada integrante del tribunal de alzada serenense.

Por último, correspondió revisar la sentencia laboral de tutela de derechos fundamentales del Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena dictada por la jueza Karen Alfaro López. El fallo que fue analizado por Nancy Bluck, Ministra Corte de Apelaciones Concepción y José Luis Ugarte, académico de la Universidad Diego Portales.

“Todas las sentencias, pese a que conocen diferentes materias tienen un común denominador, que es el esfuerzo invertido en identificación de sesgos, brechas y estereotipos de género que afectaron a las partes intervinientes en cada uno de esos procesos judiciales. La intención de la presente actividad es precisamente verificar en qué medida ese esfuerzo pudo o no lograr su objetivo, y poder así ponderar en los razonamientos y argumentos utilizados tanto para la valoración de la prueba como para la adopción de la decisión final,  considerando en ello las  normas jurídicas nacionales vigentes, así como de derecho internacional”, concluyó el ministro Troncoso.

La charla, en la cual las personas expositoras respondieron a las consultas del público, se encuentra disponible en la página web del PJUD.

Ver esta noticia en www.pjud.cl