Acoso sexual laboral | Laboral
24 de abril de 2024
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Número de Rol : T- 1862-2022 |
Fecha: 24/05/2024 |
|
Tribunal: 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago |
||
Partes intervinientes: Trabajadora demandante contra Empresa Servicio Logísticos |
||
Materia: Laboral |
||
Tipo de proceso: Tutela laboral de derechos fundamentales |
Clase de decisión: sentencia definitiva |
|
Juez y/o jueza que adopta la decisión: Valeska Alejandra Osses Trincado, Jueza Titular del 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
|
||
Considerando relevante (EXTRACTO ) : “DECIMO TERCERO : Que de acuerdo a los hechos establecidos por el tribunal y de los cuales dan cuentan las pruebas incorporadas a los autos queda satisfecha la carga probatoria de la actora de conformidad con lo dispuesto en el artículo 493 del Código del Trabajo en relación a la existencia de indicios suficientes de la vulneración alegada, ya que de los antecedentes probatorios aportados ha quedado acreditado que la demandante fue acosada o al menos sufrió un episodio de acoso sexual laboral, por parte de un compañero de trabajo quien aprovechándose de la obtención de su número de celular para fines laborales, le envió una fotografía de sus partes íntimas, lo que a esta magistrado le es suficiente para tener por satisfecha la carga impuesta por la legislación laboral a la demandante, aun cuando fue sólo un episodio, lo cual resulta ser suficiente para entender la presencia de indicios fundados de las transgresiones relatadas en el libelo y que la acción interpuesta por la actora tiene un fundamento plausible. Que además resulta pertinente detenerse y explicar que, a pesar de haber sido sólo un episodio, este resulta ser gravísimo, y que no resiste análisis en cuanto a estimar que para la gravedad o importancia del mismo se requiera la prolongación de este tipo de arrebatos irrespetuosos en un tiempo determinado, toda vez que, a juicio de esta magistrada, bastó, en este caso, ese sólo hecho para causar una vulneración a la intimidad e integridad síquica de la demandante”. |
||
Tema/s tratados en el caso: acoso sexual; violencia de género; tutela de derechos fundamentales; vulneración de derechos fundamentales |
||
Resumen del caso: En la sentencia se analiza la demanda interpuesta por una trabajadora que denunció ante su jefatura a otro trabajador de la empresa cuando tenía su relación laboral vigente. El trabajador denunciado contactó a la demandante a través de redes sociales para luego enviarle una fotografía de sus genitales indicándole que se encontraba en ese momento solo en su casa por si quería concurrir a esta. Ante estos hechos, la trabajadora puso en conocimientos de esta situación a su jefatura solicitando el inicio de un proceso de investigación por acoso sexual. Al transcurrir los días solicitó una actualización e información del estatus del proceso ante lo cual se le indicó que debía esperar, no teniendo jamás noticias y luego fue notificada de su despido. Por su parte, la empresa demandada fundó su postura en la ausencia de una constancia o comunicación formal de la denuncia de presuntos actos de acoso sexual conforme a lo establecido en su reglamento interno, por lo que jamás pudo llevar a cabo una actuación de investigación cuando no tenía antecedentes de los hechos que solo con la demanda ha tomado conocimiento. Resolviendo la controversia, el tribunal estableció la vulneración de derechos de la trabajadora, en específico, su integridad psíquica y honra y condenó a la empresa por un actuar negligente ante una denuncia de acoso sexual. |