2025-09-09152915.png

Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, María Soledad Granados, participa en conversatorio sobre implementación de la Ley N°21.643, organizado por ANEJUD y ANEF

  • Noticias

El día 9 de septiembre en el Salón Clotario Blest de la sede nacional de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), la Secretaria Técnica de igualdad de género y no discriminación, participó en el conversatorio denominado: "Ley Karin: Análisis a un año de su entrada en vigencia", organizado por la Asociación de Empleados Judiciales (ANEJUD) y la ANEF.

En la referida instancia participaron, además, representantes del Instituto de Seguridad Laboral, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y de ANEJUD, abordando diversas aristas de lo que ha sido la implementación de la Ley N°21.643 en el sector público. Entre las cuestiones analizadas a un año de la implementación de la ley, las panelistas se refirieron a la importancia de fomentar un programa preventivo de la violencia y el acoso, promoviendo una cultura preventiva lo cual hace esencial abordar los incivismos y el sexismo, para evitar que se llegue a producir violencia. Adicionalmente se abordaron algunas problemáticas vinculadas con la imparcialidad en los procesos en el sector público y las vinculaciones con las mutuales de seguridad encargadas de proveer los servicios de apoyo a la salud física y mental de las personas trabajadoras.

La Secretaria Técnica se refirió en términos generales a lo que ha sido la implementación de la Ley en el Poder Judicial, destacando que nuestra institución ya desde el año 2012 cuenta con una Política de Clima Laboral y desde el año 2018 con la Política de Igualdad de Género y No Discriminación, robustecida en la materia con la aprobación, el mismo año, del Procedimiento especial para las investigaciones disciplinarias por denuncias de acoso sexual (Acta 103-2018), con lo que ya contaba con herramientas e instancias en línea con los postulados de la Ley Karin, en relación a evitar la victimización secundaria en los procesos.

En definitiva, lo que hizo el Poder Judicial a través del Acta 160-2024 fue ampliar la protección que ya tenían las personas denunciantes de acoso sexual, a las personas denunciantes de acoso laboral. Si bien esta normativa es provisoria, ya que actualmente una mesa técnica se encuentra elaborando una normativa permanente y un protocolo de prevención, estas medidas de protección serán mantenidas y ampliadas.

Ver presentación de esta actividad