
Comité de Género de Puerto Montt expuso en reunión interinstitucional las dificultades en el seguimiento de cautelares en favor de mujeres víctimas
Más de 70 participantes convocó el encuentro de coordinación interinstitucional encabezado por el Comité de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con el fin de identificar y abordar las problemáticas detectadas en el seguimiento de las medidas cautelares dictadas por los tribunales en causas de violencia de género.
La jornada se realizó en modalidad remota y reunió a jueces, administradores, consejeros técnicos, funcionarias y funcionarios de los 17 tribunales con competencia en materia de familia y penal de la jurisdicción. Como invitados, en tanto, participó la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Macarena Gré, junto a representantes de la Fiscalía, Carabineros, Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de la Mujer y el Centro de las Mujeres de Puerto Montt.La sesión se inició con el saludo del presidente (s) del Comité, ministro Moisés Montiel, quien agradeció la respuesta a la convocatoria y señaló que para llegar a esta instancia, se desarrolló una jornada de trabajo previa que reunió a jueces y funcionarios de los tribunales con competencia en materia de familia y penal de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, “en la que se levantaron diversas problemáticas que se expondrán a continuación, y esto con la finalidad de establecer acuerdos que permitan el seguimiento de dichas medidas cautelares, de manera colaborativa y coordinada entre las instituciones del sistema de justicia”.“De esta forma entonces -continuó-, se materializa a través de estas acciones que son concretas, la preocupación y el deber del Poder Judicial de garantizar el acceso a la justicia de todas las personas y especialmente a los más vulnerables, a través de una respuesta eficiente y oportuna a los conflictos y vulneraciones que demanda la sociedad”.Posteriormente, la consejera técnica del Juzgado de Familia de Castro Karin Marín presentó a la jueza del Juzgado de Familia de Ancud Macarena Muñoz, como moderadora del encuentro. La magistrada expuso los nudos críticos advertidos en la reunión de coordinación interna realizada en mayo y dio la palabra a los representantes de las instituciones.Nudos críticosEntre las dificultades abordadas, el Poder Judicial planteó la insuficiencia en la representación jurídica de las víctimas de violencia, por parte de los Centros de las Mujeres, debido a la inestabilidad de las contrataciones, falta de profesionales y capacitación. Además, se planteó como inquietud cuáles son los plazos de atención para la intervención psicosocial y la representación jurídica de las víctimas.Las abogadas de la Dirección Regional de SernamEg y el Centro de las Mujeres de Puerto Montt, Paola Bello y Valentina Rojas, respectivamente, informaron en tanto, que no se les remite la pauta de riesgo al derivar un caso desde el tribunal, lo que permitiría atender a la usuaria con mayor agilidad, al evitar el proceso de diagnóstico; y que en muchos casos tampoco les entregan los datos de la víctima. Ante lo cual se acordó remitir en todos los casos la pauta de riesgo y la información de contacto de la víctima.Los representantes de la PDI, la subprefecta Gabriela Aranda y comisario Benjamín Sánchez, por su parte, señalaron como nudo crítico la falta de antecedentes para la notificación de los denunciados. A su vez, indicaron que en muchos casos de maltrato habitual las víctimas se desisten e indican que, como ya obtuvieron la medida cautelar, no quieren continuar con la causa penal.En la reunión también se reforzó que, en la recepción de una denuncia por parte de Carabineros, no es procedente que el funcionario policial califique los hechos que la víctima denuncia como violencia o no, ni respecto las cautelares.En representación de Carabineros participó en la sesión la comisario de la 5ª Comisaría de Puerto Montt, capitán María José Ruff, quien dio a conocer que las unidades cuentan con una sala de familia y personal capacitado, para recepcionar las denuncias de violencia.Finalmente, entre los acuerdos se estableció programar reuniones de trabajo entre la institución uniformada y la Comisión de Violencia de Género de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, lideradas por jueces y juezas de la jurisdicción, la cual trabaja en la elaboración de formatos de denuncias, con información sobre las medidas cautelares correspondientes.“En esta instancia se pudo compartir con las instituciones invitadas, las dificultades advertidas en reunión interna y comprometer vías de solución, además de resolver inquietudes y nudos críticos presentados por sus representantes. De esta manera se estima que la reunión fue exitosa y que el encuentro interinstitucional es siempre provechoso para la comunidad, pues contribuye a la función de cada cual. Debemos continuar en este camino”, concluyó la magistrada Macarena Muñoz.