
MESA INTERINSTITUCIONAL DE GÉNERO DE LA CORTE DE LA SERENA REALIZA ALIANZA CON COMUNA DE CANELA
Llegar a las comunas más apartadas de la región de Coquimbo fue el objetivo que se trazó en su creación -en noviembre del 2023- la “Mesa interinstitucional de género y acceso a la justicia de grupos vulnerables”, que encabeza la Corte de Apelaciones de La Serena y en la que participan, además, la Seremi de la Mujer, Fiscalía, Defensoría y la Corporación de Asistencia Judicial.
Llegar a las comunas más apartadas de la región de Coquimbo fue el objetivo que se trazó en su creación -en noviembre del 2023- la “Mesa interinstitucional de género y acceso a la justicia de grupos vulnerables”, que encabeza la Corte de Apelaciones de La Serena y en la que participan, además, la Seremi de la Mujer, Fiscalía, Defensoría y la Corporación de Asistencia Judicial.
En su cuarta reunión fue convocado el alcalde de Canela, comuna distante 243 kilómetros de la capital regional, a quien se dio a conocer la idea de crear un polo de atención remota en conjunto de todas las instituciones que participan en la mesa, que permita acercar los servicios judiciales a la comunidad.
Actualmente el Poder Judicial posee en la municipalidad un tótem de atención con la plataforma conecta.pjud.cl, que facilita que los usuarios puedan acceder a cualquier tribunal del país siendo atendidos online por un funcionario que responde a sus consultas.
“Se planificaron actividades con un énfasis particular en la comuna de Canela, en la provincia del Choapa, donde las distintas instituciones pretenden implementar un polo de atención remota conjunta que pueda, de alguna manera, expandir las posibilidades que ya se tienen a través del módulo de atención Conecta del Poder Judicial. Tuvimos una favorable acogida de parte del alcalde de la comuna y se establecieron la planificación de las actividades para que esto se pueda concretar en el más breve plazo”, indicó al respecto el ministro encargado del comité de género del tribunal de alzada, Sergio Troncoso Espinoza.
El alcalde de Canela, Bernardo Leyton Lemus, se manifestó disponible para colaborar con la mesa y contar con el punto de atención remota que permita la conexión con variadas instituciones. “Tiene que ver con el tema de la violencia contra la mujer, específicamente, o con otros temas que sean de interés de cómo llevamos la justicia a sectores remotos, donde el desplazamiento físico es un tema para poder acceder de buena forma a la justicia, así que nosotros encantados y agradecidos con la invitación y también con la disponibilidad para que esto se concrete en el menor tiempo posible”, señaló.
En la mesa, participó como invitada la institución de Carabineros, representada por el General de la región de Coquimbo, Juan Muñoz Montero, a quien el Comité de Género de la Corte de Apelaciones hizo entrega de 2 mil trípticos para ser repartidos en las diversas comisarías con información sobre los pasos a seguir ante casos de violencia contra la mujer.
“Como Carabineros nosotros estamos desplegados en todo el territorio de la región de Coquimbo y, como tal, somos la primera instancia de contacto que tiene la víctima, y en este caso para nosotros es sumamente importante poder tener la información clara de las derivaciones que tenemos que hacer, a quién debemos informarle y cómo podemos asistirle para que tenga el debido acceso a la justicia cada víctima de violencia de género”, destacó. En la reunión, se evaluaron además las actividades desarrolladas el primer semestre por la mesa y se planificó una capacitación dirigida a operadores del sistema de justicia sobre violencia de género durante el mes de noviembre.