
Comité de Género de la Corte de Rancagua realiza jornada de coordinación con tribunales en materia Penal y Familia por ley para erradicar la violencia contra de la mujer
El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Ricardo Pairicán García, y la presidenta del Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción, ministra Marcela Orúe Ríos, encabezaron una jornada de coordinación con los tribunales en materia Penal y Familia de la jurisdicción en que abordaron la tramitación de denuncias por maltrato habitual.
La actividad se enmarca dentro de las acciones vinculadas a la aplicación de la Ley 21.675 que busca prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres en razón de su género.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Ricardo Pairicán García, y la presidenta del Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción, ministra Marcela Orúe Ríos, encabezaron una jornada de coordinación con los tribunales en materia Penal y Familia de la jurisdicción en que abordaron la tramitación de denuncias por maltrato habitual.
La actividad, que se enmarca dentro de las acciones vinculadas a la aplicación de la Ley 21.675 que busca prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres en razón de su género, contó con la exposición de la ministra De Orúe respecto del análisis de la puesta en marcha de la normativa y, posteriormente, las y los magistrados, administradores y consejeros técnicos plantearon sus análisis e interrogantes en la materia.
“La idea de esta reunión era ver la visión que tienen sobre esta nueva norma y que sea aplicada correctamente, que funcione para las víctimas, principalmente mujeres, que sufren este grave hecho de violencia en todos sentidos”, señaló la ministra De Orúe.
Explicó que es importante esta coordinación con los organismos que tienen participación en este tipo de causas, como el Ministerio Público y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, y agregó que “el Poder Judicial se ha preocupado de las causas de violencia intrafamiliar. Esta ley viene a ampliar otros tipos de violencia y hace de manera más clara la participación de otras entidades. Entonces, la idea es coordinarse para que eso efectivamente funcione para que se obtengan los resultados que se esperan y se logre el objetivo de la normativa, que es darle un mejor servicio y solución a los problemas a quienes puedan sufrir violencia de género”.