imagen_2024-06-26_115544280.png
La jornada fue moderada por la integrante del Comité de Género, María Lilian Seguel, y convocó a 80 participantes, en una actividad cuyo objetivo es comprender los procesos y conceptos asociados a género y visibilizar la importancia del acceso a la justicia de personas de las diversidades sexuales, cuyos primeros abordajes y acogidas del sistema de justicia, puede ser significativo para los usuarios.

El Comité de Género de la jurisdicción Temuco, a cargo de la presidenta de la Corte de Apelaciones, Cecilia Aravena López, convocó a representantes de los 32 tribunales y unidades judiciales y jurídicas de La Araucanía para conversar y reflexionar sobre la Ley N° 21.120, que reconoce y entrega protección al derecho a la identidad de género.

La jornada fue moderada por la integrante del Comité de Género, María Lilian Seguel, y convocó a 80 participantes: ministro Carlos Gutiérrez, ministra María Georgina Gutiérrez y ministra (s) Cecilia Subiabre; jueces, administradores, jefaturas, consejeros técnicos y funcionarios de los tribunales; representantes gremiales de Poder Judicial; administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Sergio Labarca; integrantes del Centro de Notificaciones Judiciales y del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección, en una actividad cuyo objetivo es comprender los procesos y conceptos asociados a género y visibilizar la importancia del acceso a la justicia de personas de las diversidades sexuales, cuyos primeros abordajes y acogidas del sistema de justicia, puede ser significativo para los usuarios.

La primera exposición denominada “Implementación de la Ley de identidad de género en los tribunales de Familia”, estuvo a cargo de la jueza Macarena Rebolledo Rojas, del Segundo Juzgado de Familia de Santiago y de la consejera técnica del Juzgado de Familia de Pudahuel, Mónica Flores Jara, quien hizo hincapié en el rol de estos profesionales en la implementación de la norma bajo un enfoque de derechos, considerando las políticas institucionales de vinculación con el medio, el contexto social y cultural, la inclusión, la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, la familia y los derechos humanos de los usuarios del sistema de justicia.

Seguidamente, la coordinadora jurídica de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Excma. Corte Suprema, Diana Maquilón Tamayo, expuso sobre la Política de Género y No Discriminación del Poder Judicial en relación al abordaje  de los derechos de todas las personas y su acceso a la justicia y las herramientas y recursos comunicacionales desarrollados para su correcta aplicación y su difusión en la web https://secretariadegenero.pjud.cl/

La presidenta del tribunal de alzada y encargada del Comité de Género de la jurisdicción Temuco, Cecilia Aravena, destacó el interés en la temática traducido en una alta convocatoria y señaló que “agradecemos especialmente la participación de nuestras expositoras: la magistrada Macarena Rebolledo, del Segundo Juzgado de Familia de Santiago, la consejera técnica del Juzgado de Familia de Pudahuel, Mónica Flores y la coordinadora jurídica de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género del  Poder Judicial, Diana Maquilón, quienes aportan en esta jornada a informar a nuestros integrantes, sobre los avances de la Ley N°21.120, bajo la línea de trabajo instruida por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Excelentísima Corte Suprema y el Comité que represento”.


DSC_3214.jpg

La expositora Leonor Etcheberry expresó “este tipo de actividades sirve mucho para ir poniéndonos al día sobre las materias que se están legislando, pero a la vez reconocer las diversas formas discriminatorias en que todavía no logramos en Chile igualar al hombre y la mujer en ciertos temas, ya que en esta materia vamos muy atrasados. Este es un proyecto que se ha demorado mucho y es importante que en regiones todos conozcamos los efectos a la reforma de la sociedad conyugal”.

Seguir leyendo

691103_La_serena_city_from_chile_in_origami_style__xl-1024-v1-0.png

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto  Amiot Rodríguez, junto a la  presidenta del Comité de Género del tribunal de alzada, ministra Cecilia Aravena López, envió un saludo a todas las mujeres que trabajan en la jurisdicción,  con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Seguir leyendo

imagen_2023-08-30_082536188.png

Tras la entrada en vigencia de la Ley 21.378 sobre monitoreo telemático para causas de violencia intrafamiliar en la región de La Araucanía, el Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Temuco convocó a autoridades y representantes del Ministerio Público y Gendarmería de La Araucanía, además de jueces, consejeras técnicas y funcionarios de los juzgados con competencias en materias penal y familia, para dar a conocer un catastro con los principales nudos críticos detectados por los tribunales de la jurisdicción en la implementación del cuerpo legal.

Seguir leyendo