imagen_2025-07-28_121823220.png

La ministra encargada del Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Temuco, Cecilia Aravena López, lideró la reunión interna, que congregó a jueces y funcionarios para la detección de los nudos críticos respecto de los ingresos de causas por violencia de género (VIF), en relación con la intercomunicación e interconexión con la Fiscalía, Carabineros de Chile, Centros de la Mujer u otras instituciones de la red de servicios de justicia de La Araucanía.

Presentación resultados encuesta Julio 2025

Cerca de 110 jueces y funcionarios, con foco en las Unidades de Atención de Público de los juzgados de Familia; tribunales con competencia común y juzgados de Garantía del territorio jurisdiccional participaron de la reunión, ejecutada de acuerdo a los planes estratégicos dispuestos por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema para promover y efectivizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género, especialmente los niñas, las niñas y los adolescentes, las mujeres vulneradas en sus derechos, la población perteneciente a la diversidad sexual, usuarios en situación de discapacidad, los migrantes y las personas pertenecientes a los pueblos originarios.

La jefa de Unidad Atención de Público y Mediación del Juzgado de Familia de Temuco e integrante del Comité de Género, María Lilian Seguel, expuso sobre los resultados recabados desde los tribunales respecto de la primera acogida, el abordaje integral de cada situación, el uso del lenguaje claro, no sexista y libre de sesgos, la aplicación de los instrumentos de medición de riesgos, las notificaciones o comunicaciones de las  medidas cautelares o medidas proteccionales en causas penales y de familia, acciones que despliega la fiscalía y las policías, en el marco de las acciones que desarrollan como colaboradores del sistema de justicia.

Por su parte la ministra encargada del Comité de Género de Temuco, Cecilia Aravena, agradeció la participación de su colega, el ministro Carlos Gutiérrez Zavala y la disposición de todos los participantes, especialmente a integrantes del Comité que trabajaron levantando información desde las Unidades de Atención de Público de los tribunales de la jurisdicción, con el objetivo de diseñar, poner en marcha, evaluar y ajustar un instrumento estandarizado que permita el abordaje  oportuno, eficiente y efectivo de los requerimientos y el control y seguimiento de las medidas de protección, en un trabajo coordinado entre los tribunales y las instituciones de la red de justicia que otorgan la primera acogida a las personas víctimas de violencia o vulneración de sus derechos.

imagen_2024-06-26_115544280.png
La jornada fue moderada por la integrante del Comité de Género, María Lilian Seguel, y convocó a 80 participantes, en una actividad cuyo objetivo es comprender los procesos y conceptos asociados a género y visibilizar la importancia del acceso a la justicia de personas de las diversidades sexuales, cuyos primeros abordajes y acogidas del sistema de justicia, puede ser significativo para los usuarios.

Seguir leyendo


DSC_3214.jpg

La expositora Leonor Etcheberry expresó “este tipo de actividades sirve mucho para ir poniéndonos al día sobre las materias que se están legislando, pero a la vez reconocer las diversas formas discriminatorias en que todavía no logramos en Chile igualar al hombre y la mujer en ciertos temas, ya que en esta materia vamos muy atrasados. Este es un proyecto que se ha demorado mucho y es importante que en regiones todos conozcamos los efectos a la reforma de la sociedad conyugal”.

Seguir leyendo


691103_La_serena_city_from_chile_in_origami_style__xl-1024-v1-0.png

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto  Amiot Rodríguez, junto a la  presidenta del Comité de Género del tribunal de alzada, ministra Cecilia Aravena López, envió un saludo a todas las mujeres que trabajan en la jurisdicción,  con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Seguir leyendo


  • 1
  • 2