Land02.jpg

Versión actualizada del articulado conforme a los cambios aprobados por el Pleno de la Corte Suprema por resolución de fecha 4 de septiembre de 2020 en AD 380-2020, que aprueba el Autoacordado sobre procedimiento para investigar la responsabilidad disciplinaria de los integrantes del Poder Judicial (Acta 108-2020, publicada en el Diario Oficial el 16 de septiembre de 2020).

Descarga la versión actualizada del acta 103-2018

Esta versión se emite por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, a fin de facilitar la observación de los cambios incorporados al Acta 103-2018, los cuales se destacan con un color diferente al del resto del texto.

Ver más información en secretariadegenero.pjud.cl/acoso
001.jpg

El pasado 15 de Octubre de 2020, la Comisión Diversidad e Inclusión del Colegio de Abogados de Chile, llevó a cabo el seminario sobre Comunidad LGBTIQ+ y Ejercicio de la Abogacía. La actividad virtual contó con la participación de María Soledad Granados, Secretaría Técnica de la Secretaría Técnica de Género de la Corte Suprema, quien se refirió a los desafíos del Poder Judicial en temas de No Discriminación del colectivo LGTBIQ+.



Descarga la presentación "No Discriminación del Colectivo LGTBIQ+, desafíos del Poder Judicial"
webinar_colAbogad.jpg

La Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, participará el día 15 de octubre a las 17:00 horas en un seminario virtual, organizado por la Comisión Diversidad e Inclusión del Colegio de Abogados de Chile, referido a “Comunidad LGBTIQ+ y Ejercicio de la Abogacía” para abordar la discriminación a que se enfrentan las personas LGBTI en la profesión legal y en particular los compromisos y los desafíos que tiene el Poder Judicial en esta materia.

Haga clic en el enlace e inmediatamente será redirigido a la sala de espera de la reunión.

Entrar a la actividad por Zoom

ID: 97240478399

Esperamos pueda acompañarnos en esta actividad.

Entrevista-a-Ministra-Munoz-1300-1024x1024.jpg

El próximo miércoles 7 de octubre a partir de las 15 horas se desarrollará la actividad organizada por el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), oportunidad en la cual las abogadas socias de AML, Defensa de Mujeres, Francisca Millán y Daniela López entrevistarán a la Ministra encargada de asuntos de género de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, sobre la perspectiva de género en el acceso a la justicia.

Inscripciones abiertas
acoso_sexual_gamonaly_maquilon_.png

Con el objetivo de reflexionar sobre problemas jurídicos de gran relevancia para el país y en particular para el quehacer judicial, el Programa de Perfeccionamiento Extraordinario de la Academia Judicial se complace invitar a las personas funcionarias judiciales e integrantes de la comunidad legal a participar en el ciclo de charlas en línea “Contingencia y Justicia: algunos temas para la reflexión”.

Continuar leyendo


concep_001.jpg
Descarga el programa del evento

Les invitamos a participar del evento online académico Proyecto Fondef que presentará el "Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque de género y diversidad". La actividad se desarrollará el jueves 24 de septiembre en tres bloques.

El primer bloque se extenderá entre las 11:00 a 13:30 horas, participarán como personas expositoras:
  • Cecilia Medina, Académica y Ex Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Exponen.
  • Pablo Saavedra, Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Flavia Piovesan, Comisionada y Relatora sobre los derechos de las personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El segundo bloque, será un taller cerrado entre las 14:30 a 16:30 horas, en el cual se presentará la estructura y principales contenidos del Protocolo de Actuación para la atención de Justicia con enfoque de género y diversidad sexual, e inducción a su uso e implementación por personas integrantes del Poder Judicial de Chile.

El tercer bloque, entre las 17:00 y 19:30 horas, comenzará con las palabras del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar y de la Ministra encargada de los asuntos de género de la E. Corte Suprema de Justicia de Chile, Sra. Andrea Muñoz Sánchez. Luego serán presentados los principales resultados de investigación del Proyecto. Como cierre se desarrollará la Conferencia Magistral sobre “La importancia de la incorporación de la perspectiva de género en la atención y el juzgamiento en causas de violencia sexual. La experiencia argentina” por Diana Maffia, doctora en filosofía, académica de grado y postgrado e Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género en la Universidad de Buenos Aires y fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.

  • Fecha: Jueves 24 sept.
  • Horario: 11 a 19:30 horas
  • Transmisión vía Facebook Derecho UdeC: https://bit.ly/2RQMWhP
  • Contacto: secretaria_genero@pjud.cl
011.jpg

La iniciativa se desarrolla en dos jornadas, y tiene por objetivo abordar específicamente el tema de la atención de la víctima en casos de violencia de género, especialmente en esta época de emergencia sanitaria. Lo anterior, debido a que uno de los nudos críticos que ha relevado el Comité en las reuniones semanales que mantiene con instituciones colaboradoras del sector justicia durante esta crisis fue, precisamente, la importancia de la primera atención a las mujeres denunciantes, tanto en relación al trato respetuoso de sus derechos humanos de parte de las diversas instituciones, evitando la revictimización, así como en la importancia de recolectar la información relevante que permita que se desarrolle adecuadamente la investigación y el procedimiento judicial.

Seguir leyendo