banner.jpg

Lo sentimos, el plazo para postular a esta actividad ha finalizado.

La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, convoca a los integrantes del Poder Judicial a presentar sus postulaciones para participar en el curso denominado “Herramientas para el abordaje de la violencia contra  las mujeres”, en su tercera versión e-learning, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y la Universidad de Concepción

El curso tiene como objetivo: comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática, en relación a las víctimas de violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, de diversidad (relativa a interseccionalidad e interculturalidad), y de derechos humanos, con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres, en todo espacio y contexto en que se ejerza.

Ver Programa del Curso

Continuar leyendo


Rainbow_flag_and_blue_skies.jpg

Hace 28 años, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de clasificar a la homosexualidad como una enfermedad mental curable, a través de la 10a revisión de la Estadística Internacional de Clasificación de las Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados. Desde entonces la homosexualidad ha sido reconocida internacionalmente como una variante de la sexualidad humana.

Ver el Articulo Completo

DSC_0107.jpg

En las palabras de apertura del Seminario, la Ministra Andrea Muñoz destacó que el Poder Judicial ha comenzado a buscar los mecanismos más adecuados para dar respuesta al imperativo que emana de  la Constitución Política, la normativa nacional y los compromisos internacionales vigentes en lo relativo a la aplicación del principio y derecho a la igualdad  y no discriminación en relación al género. Se trata de una búsqueda en mejorar el efectivo  acceso a la justicia para todas las personas, en especial a las mujeres y grupos vulnerables.

 

Ver el resumen completo de esta actividad

DSC_0144.jpg

Con una significativa asistencia de más de 120 personas, se dio inicio a la primera fecha de esta actividad que tiene como objetivo conocer y discutir experiencias internacionales de distintos poderes judiciales. El Dr. Humberto Sierra Porto, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos ilustró su visión respecto de la administración de la Justicia con perspectiva de género.

Continuar leyendo


fondef_00102042018.jpg

El 28 de marzo 2018, la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, María Soledad Granados, junto a las magistradas Macarena Rebolledo y Susan Sepúlveda, participaron del acto de inauguración de proyecto “Protocolo de atención en justicia con enfoque de género y diversidad” que realiza la Universidad de Concepción al haberse adjudicado un Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondeff) y que cuenta con el patrocinio de la Corte Suprema. 

Continuar leyendo


webbanner_savethedate-01.jpg

La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema y el Programa de Cooperación Europea EuroSociAL+, tienen el agrado de invitarle al primer Seminario Internacional:

“Buenas prácticas de la administración de justicia en la aplicación del Principio de Igualdad.

 La Perspectiva de Género, un desafío para la no discriminación”

Continuar leyendo


0001.png

El 8 de marzo de 2018, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OECD (siglas en inglés), lanzará su manual de herramientas para transversalizar e implementar la perspectiva de género, que incorpora entre las buenas prácticas y experiencias destacadas en el ámbito de la gestión institucional, la mesa de género que funcionó en el Poder Judicial entre los años 2015 y 2016.

Continuar leyendo