Secretaria_tecnica_genero.jpg

En los meses de junio y de julio del presente año, se realizaron cuatro reuniones de coordinación de los comités de género del país, en las cuales participaron cuatro o cinco jurisdicciones por encuentro. Esto con el fin de apoyar el trabajo que realizan y con el objetivo de compartir reflexiones, experiencias y buenas prácticas entre los mismos. La actividad consistió en reflexionar en base a tres preguntas: ¿Cuáles son los motivos o fundamentos de las principales líneas de actuación de su Comité para el año 2022? ¿Cómo se manifiesta la continuidad entre las acciones del Comité anterior y el actual? Y ¿Cuáles son las dificultades, los retos y desafíos que experimenta el Comité de género en su trabajo en la jurisdicción? ¿Cómo podemos superarlos?

Las reuniones tuvieron la siguiente cronología:

  • Miércoles 09 de junio de 2022, comités de género de La Serena, Santiago, Valdivia y Punta Arenas
  • Miércoles 13 de julio comités de género de Arica, Copiapó, San Miguel y Concepción
  • Miércoles 20 de julio comités de género de Iquique, Antofagasta, Rancagua, Chillán y Temuco
  • Miércoles 27 de julio comités de género de Valparaíso, Talca, Puerto Montt y Coyhaique

De estas actividades se rescataron variadas visiones, aciertos y dificultades, que serán plasmadas en una minuta que ha sido compartida con cada comité y que sirvió de insumo a la reunión con las Ministras y los Ministros encargados de cada Comité de Género del miércoles 24 de agosto del presente año, que contó con la participación de la Ministra encargada de los asuntos de género de la Corte Suprema Andrea Muñoz Sánchez.   

portada_agosto-100.jpg

Este número contiene las actividades realizadas por la institucionalidad de Género del Poder Judicial, a nivel central y local, especialmente las que dicen relación con la premiación de las sentencias con perspectiva de género de la segunda edición de este concurso, con las reuniones efectuadas entre la Secretaría Técnica y los Comités de Género de todos el país, así como la realizada con el Consejo Consultivo de Igualdad de Género y no Discriminación, y la nueva sección de buenas prácticas, productos y resultados generados por distintos tribunales o por los Comités de género que invitamos a conocer, difundir y replicar si se ajusta a sus requerimientos y realidades

También queremos compartir las actividades desarrolladas por María Soledad Granados, encargada de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, en representación de la Ministra Andrea Muñoz, en el Encuentro Internacional “Tejiendo Redes por la Justicia con perspectiva de género”, celebrado en México los días 7 e 8 de julio del presente año. .

Descarga el boletín de julio-agosto de 2022

Continuar leyendo


concurso 2.jpg

Resultados segundo concurso nacional de sentencias con perspectiva de género de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación

La incorporación de la perspectiva de género en la administración de justicia se fundamenta en los principios de igualdad y no discriminación, y en el derecho de acceso a la justicia de todas las personas consagrado en la normativa nacional y los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Informe de precalificación

Informe final de resultados del concurso

En este sentido, el Poder Judicial de Chile, a través de su Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, ha querido distinguir por segunda vez las sentencias dictadas por tribunales chilenos que son representativas de buenas prácticas sobre cómo incorporar la perspectiva de género en el razonamiento judicial, esto, a través del SEGUNDO concurso nacional de sentencias con perspectiva de género. Habiendo cumplido con los plazos establecidos para la recepción, revisión y calificación de las postulaciones, se procedió a seleccionar las mejores sentencias por el comité evaluador, el resultado del segundo concurso nacional de sentencias con perspectiva de género, es el siguiente:

Resultados del concurso

Sentencia redactada por: MINISTRA JESSICA GONZÁLEZ TRONCOSO, PRESIDENTA TITULAR CRISTIÁN PEÑA Y LILLO DELAUNOY, ABOGADO MIEMBRO Integran el Tribunal: JESSICA GONZÁLEZ TRONCOSO CRISTIÁN PEÑA Y LILLO DELAUNOY DANIEL DARRIGRANDE OSORIO Sentencia postulada por: MARIA GERALDINE AGUIRRE BELMAR KATHERINE GONZÁLEZ NAVARRO

Ver fallo ganador del primer lugar

Sentencia dictada por: MACARENA NAVARRETE GONZÁLEZ, MAGISTRADA Sentencia postulada por: MARIA GERALDINE AGUIRRE BELMAR

Ver fallo ganador del segundo lugar

Sentencia dictada por: CRISTINA SOLANGE GATICA GUTIERREZ, MAGISTRADA Sentencia postulada por: JORGE ARANEDA BRITO

Sentencia redactada por: CAROLINA ESCANDÓN COX, MAGISTRADA INTEGRANTE Integran el Tribunal: ISABEL ESPINOZA MORALES, PRESIDENTA PAULINA SARIEGO EGNEM, MAGISTRADA CAROLINA ESCANDÓN COX, MAGISTRADA Sentencia postulada por: PATRICIA VARAS PACHECO

Ver fallo ganador del tercer lugar

El Comité Evaluador otorgó, además, el reconocimiento de “MENCIÓN HONROSA” a las siguiente sentencia que se considera digna de esta distinción.

Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena, RIT T-29-2020, 12 de abril de 2021. Fallo dictado y postulado por la MAGISTRADA KAREN ALFARO ROJAS

Las sentencias concursantes se incorporarán al Repositorio de Jurisprudencia publicado en la página web secretariadegenero.pjud.cl, a criterio de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Comité evaluador: Andrea Muñoz Sánchez Ministra de la Corte Suprema encargada de asuntos de Género Caroline Turner González Ministra de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. Rodrigo Cerda San Martín Ministro de Corte de Apelaciones de Concepción. Daniela Accatino Scagliotti Académica Universidad Austral de Chile Domingo Lovera Parmo Académico Universidad Diego Portales

Continuar leyendo


unWomenAgainstVIolence_2017_card.jpg

El curso tiene como objetivo: comprender, actualizar y fortalecer contenidos y herramientas básicas en la temática, en relación al fenómeno de la violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, de diversidad (relativa a interseccionalidad e interculturalidad) y de derechos humanos con el fin último de avanzar en la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres en todo espacio y contexto en que se ejerza.

Postular a esta actividad


08122022202745.jpg

El miércoles 17 de agosto se realizará la ceremonia online del segundo concurso nacional de sentencias con perspectiva de género de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación. La ceremonia es abierta a todo público y debe inscribirse en el formulario abajo desplegado.

Participar de esta actividad


DSC_01066.jpg

El Primer Juzgado Civil de Santiago acogió la solicitud de cambio de nombres de pila y sexo registral y le ordenó al Servicio de Registro Civil e Identificación rectificar la partida de nacimiento en los términos solicitados.

En la sentencia, la magistrada Isabel Margarita Zúñiga Alvayay acogió la acción al considerar que las “probanzas allegadas al proceso resulta suficiente para establecer su procedencia, pues de lo contrario se produce un menoscabo a la peticionaria, al ser forzada a vivir social y culturalmente en una categoría fija que no refleja su identidad de género”.

Continuar leyendo