imagen_2022-03-14_120902.png

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; el Fiscal Nacional Jorge Abbott; y el Defensor Nacional, Carlos Mora, firmaron un convenio marco para promover un trabajo permanente en materia de promoción, respeto y protección de los derechos humanos y la incorporción de perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones institucionales.

Continuar leyendo


programa8M_2022.png

El pasado 8 de Marzo de 2022 la Corte Suprema a través de su Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, organizó un encuentro para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, profundizando en el análisis de la incorporación de la perspectiva de género, enfocándose en los puntos críticos en que ésta debe efectuarse al momento de administrar justicia, a fin de superar estereotipos, sesgos y prejuicios que se encuentran presentes habitualmente en el juzgamiento.

Continuar leyendo


hero-women-judges-day-spanish-low.jpg?itok=0yUNPNmE

Día Internacional de las Juezas

  • Noticias

La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución N° 75/274, del 28 de abril de 2021, decidió proclamar el 10 de marzo de cada año como el “Día Internacional de las Juezas”.

Continuar leyendo


portada_febrero.png

La incorporación de la perspectiva de género en la institución ha avanzado tanto por las acciones realizadas por la ministra encargada de los asuntos de género, la Secretaría Técnica que ella coordina y el Consejo Consultivo que las asesora, como por la acción de los Comités de Género a nivel regional. Y dado que hemos alcanzado logros, comunicar lo que hacemos y vincular las experiencias de los distintos espacios se han transformado en aspectos centrales para poder avanzar cohesionadamente en la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema impulsa este nuevo formato de boletín bimestral, cuyos objetivos son dos: informar de las actividades de los Comités de Género y dar conocer sus buenas prácticas, los proyectos o actividades en etapa de planificación, las actividades de sensibilización y capacitación y noticias destacadas, vinculadas a la igualdad de género y no discriminación.

Descarga el boletín de enero- febrero 2022

Continuar leyendo


bg_noticia_2.png

Nos es grato informar que durante el presente año, se ha puesto a disposición de todos los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial y de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, una copia impresa del Manual para el uso del lenguaje inclusivo no sexista , el cual fue creado en el marco de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial que contempla, dentro de sus líneas de acción, la necesidad de promover el uso de lenguaje inclusivo en todos los aspectos relacionados con la atención de usuarios y usuarias.

Continuar leyendo


bg_mli2022.png
Profesionales de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación continúan dictando charlas participativas en las distintas unidades judiciales para explicar los fundamentos del uso del lenguaje inclusivo no sexista, entregar respuesta a la posición de la RAE, despejar mitos y poner a disposición consejos prácticos sobre cómo utilizarlo sin caer en caricaturas.

Continuar leyendo


Secretaria_tecnica_genero.jpg

El Pleno de la Corte Suprema aprobó el año 2018 una nueva institucionalidad que complementa la labor técnica encomendada a la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, encargada de desarrollar todas las actividades requeridas para la implementación, el seguimiento, monitoreo y evaluación de los principios y objetivos que inspiran la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, creando el Consejo Consultivo Asesor, a nivel nacional y los Comités de Género en cada Corte de Apelaciones, a nivel local.

Continuar leyendo


Captura de pantalla 2022-01-19 153943.jpg

El miércoles 19 de enero de 2022 se celebró la primera reunión ampliada de los Comités de Género de las Cortes de Apelaciones, presidida por la Ministra de la Corte Suprema Andrea Muñoz, encargada de los asuntos de género, en la cual participaron 27 Ministras y Ministros responsables de los Comités y 23 integrantes de los mismos, representantes de las distintas asociaciones que conforman estas instancias; la reunión fue organizada y coordinada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial.

Continuar leyendo