bg_cumbre2022.png

El Taller de Impartición de Justicia con Perspectiva de Género comenzó este martes 24 de enero, en modalidad virtual, con participantes de 14 países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Esta capacitación en materia de perspectiva de género, dirigida a juzgadores y juzgadoras y promovida por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, tendrá una duración de cuatro días.

Seguir leyendo


Secretaria_tecnica_genero.jpg

Buscamos a personas internas del Poder Judicial, interesadas en postular al cargo de Coordinador/a Técnica grado IX de la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No discriminación para reemplazo pre y postnatal, en Santiago, inicio en enero de 2023. Necesitamos a una persona con título Profesional, en el área de las Ciencias Sociales, como sociólogo/a o antropólogo/a, y que cuente con un diplomado y/o magíster en materias de Políticas Públicas, DD.HH. y/o Género. Se requiere además contar con un mínimo de 5 años de experiencia profesional desde su titulación idealmente con un mínimo 3 años de experiencia profesional en temáticas de Políticas Públicas y en temáticas de DD.HH. y/o Género.

CONCURSO EXCLUSIVO PARA PERSONAL INTERNO, POR FAVOR ACOMPAÑAR CURRICULUM VITAE, CERTIFICADO DE TÍTULO Y ÚLTIMA CALIFICACIÓN.

Seguir leyendo


ScreenHunter_1329_Dec_14_0849.jpg

La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema ha solicitado un informe en derecho sobre materias relativas al acoso sexual analizadas desde el derecho administrativo, teniendo en perspectiva la aplicación de procedimientos y medidas disciplinarias al interior del Poder Judicial. El informe tiene por objeto orientar el trabajo de las personas que se desempeñen como investigadoras o que integren los órganos de decisión sobre las denuncias de acoso sexual en el Poder Judicial, a la luz de las regulaciones específicas sobre la materia, elaboradas por la Corte Suprema.

Seguir leyendo


portada_diciembre.png

Este número contiene las actividades realizadas por la institucionalidad de Género del Poder Judicial, entre las que destacan las desarrolladas en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres del 25 de noviembre. Además se comparte el video y nota del conversatorio organizado por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación titulado “Desafíos para la prevención del acoso sexual en el Poder Judicial: masculinidades, estrategias de reparación y buenas prácticas”. En sus palabras de bienvenida, el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar, instó a quienes integran el Poder Judicial “a realizar acciones tendientes a relevar la importancia de la violencia contra las mujeres como un tema concerniente a nuestra institución; avanzar hacia una gestión adecuada que garantice la seguridad y protección de las mujeres víctimas en el sistema judicial e incorporar y fortalecer la perspectiva de género en la formación y capacitación de todas las personas que integran la organización”, entre otras. .

Descarga el boletín de Noviembre-diciembre de 2022

Continuar leyendo


imagina_nrr172020.png

Buenas prácticas en el Poder Judicial, noviembre de 2022

Comités de Género de Copiapó, Chillán, Talca y Puerto Montt

Los Comités de Género de las jurisdicciones de Copiapó, Chillán, Talca y Puerto Montt, realizaron una serie de videos para la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los que compartimos.

Seguir leyendo


bg_cumbre2022.png

Entre los días 7 y 21 de noviembre se desarrolló el proceso de postulación para efectos de elegir las sentencias que representarán al Poder Judicial de Chile.
Se recibió una sentencia en el proceso de postulación, la cual se sumó a las 9 sentencias que ya habían sido premiadas en el marco de las dos versiones del concurso nacional de sentencias organizado por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Dado el marco temporal y los temas abordados por los fallos, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación ha seleccionado para postular en representación de Chile al Premio Igualdad l de la Cumbre Judicial Iberoamericana las siguientes:

Continuar leyendo


25N2022bg2.png

ACTIVIDAD DE CONMEMORACIÓN 25 DE NOVIEMBRE 2022 DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

"Desafíos para la prevención del acoso sexual en el Poder Judicial: Masculinidades, estrategias de reparación y buenas prácticas"

Programa de esta actividad

Esta actividad finalizó el 23 de diciembre de 2022

"Desafíos para la prevención del acoso sexual en el Poder Judicial: Masculinidades, estrategias de reparación y buenas prácticas"

El Poder Judicial de Chile desde el año 2017 ha implementado acciones concretas para erradicar el acoso sexual de nuestro espacio laboral. Sin duda la adopción del Acta 103-2018 del Procedimiento para la prevención, denuncia y tratamiento del acoso sexual expresa el compromiso de nuestra institución en abordar con seriedad este tema, sin embargo aún persisten desafíos. Debemos avanzar en cerrar todos los espacios normativos y prácticos que dificulten el desarrollo de las investigaciones y poner a disposición de quienes realicen las denuncias los recursos para dar contención y soporte adecuados y avanzar hacia una reparación integral.

En atención a la conmemoración del 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la ministra encargada de los asuntos de género, Andrea Muñoz Sánchez invita a participar de esta actividad que tiene por objetivo entregar herramientas a todas las personas que integran el Poder Judicial para la prevención del acoso sexual y progresar en consolidar una cultura que no tolere este tipo de violencia, menos en una organización cuya misión es impartir justicia. Para así para lograr de verdad espacios seguros, libres de violencia, que son reflejo de instituciones sanas y respetuosas de los derechos de todas las personas.

  Horario Actividad Bienvenida 14:20 Llegada de las personas participantes a través de la plataforma zoom 14:30 Palabras de bienvenida Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Sr. Juan Eduardo Fuentes Belmar Presentación del tema   14:35 Masculinidades: discusiones y desafíos para la prevención del acoso sexual Salvador Bello Schlack     14:50 Estrategias y medidas de reparación para las víctimas de acoso sexual y la unidad laboral Natalia Dembowski   15:05 Video informativo para la prevención del acoso sexual al interior del Poder Judicial Diálogo interactivo con el público   15:15 Presentación de contenidos mínimos para la elaboración de un Decálogo de actuación para la prevención del acoso sexual. Participantes Carmen Andrade , Directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile Delia Cerda , Jefa de Equipo Desarrollo y Programas de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil Moderadora: Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación  Conclusiones 15:45 Palabras de cierre Ministra Andrea Muñoz Sánchez Encargada de Asuntos de Género de la Corte Suprema de Justicia   16:15 FIN DEL EVENTO

Inscripciones abiertas

Todo público / 23 de noviembre de 2022 a las 14:30 Modalidad híbrida en el Salón de Honor de la Corte Suprema y Zoom webinar.

Esta actividad finalizó el 23 de diciembre de 2022

Continuar leyendo


portada_premioIgualdad.png

La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), presidida en el bienio 2021-2023 por la ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz, invita a participar en el “Premio a la igualdad: Reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género”.

Continuar leyendo