Con el objetivo de coordinar el desarrollo de las actividades planificadas para el segundo semestre, el Comité de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte de Puerto Montt sesionó presidido por el ministro Jaime Vicente Meza Sáez.
Con el objetivo de coordinar el desarrollo de las actividades planificadas para el segundo semestre, el Comité de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte de Puerto Montt sesionó presidido por el ministro Jaime Vicente Meza Sáez.
Más de 70 participantes convocó el encuentro de coordinación interinstitucional encabezado por el Comité de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, con el fin de identificar y abordar las problemáticas detectadas en el seguimiento de las medidas cautelares dictadas por los tribunales en causas de violencia de género.
Con la participación de una treintena de asistentes, entre jueces, administradores, jefes de unidades y funcionarios de los seis tribunales del Centro de Justicia de Puerto Montt, se desarrolló el conversatorio sobre la Política de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial.
La actividad fue convocada por el Comité de Género de la jurisdicción y estuvo orientada principalmente a quienes se desempeñan en las unidades de atención de público del 1° y 2° Juzgados civiles, el Juzgado de Letras del Trabajo, el Juzgado de Familia, el Juzgado de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.La jornada fue encabezada por la jueza de Familia de Ancud y secretaria de actas del Comité, Macarena Muñoz Contreras, quien destacó que en la ocasión “se compartió información relativa al origen y contenido de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, la cual es obligatoria para todos los miembros del Poder Judicial y luego se intercambiaron reflexiones al respecto, con los participantes”.En cuanto al balance de la iniciativa, la magistrada resaltó que la actividad “fue muy positiva, se creó un ambiente de respeto y confianza para que los invitados pudieran expresar dudas e inquietudes, también para contar sus experiencias, de tal manera que todos salimos de la actividad con más información útil para el ejercicio de nuestras funciones y se cumplió con la finalidad, que era dar a conocer qué nos dice esta política que debemos cumplir todos y en qué se traducen en la práctica sus principios”.Finalmente, informó que la actividad se replicará próximamente en Castro, orientada a los tribunales de la capital de la provincia de Chiloé.
Con la participación de los 17 tribunales con competencia en materia de familia y penal de la jurisdicción Puerto Montt se desarrolló una reunión de coordinación para identificar las problemáticas y nudos críticos detectados en el seguimiento de las medidas cautelares en las causas de violencia de género, así como su forma de resolución, en lo que al Poder Judicial le compete.
El Comité de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt sesionó con el fin de planificar las reuniones de trabajo interna e interinstitucional para el abordaje de las problemáticas detectadas en el seguimiento de las medidas cautelares, en las causas de violencia de género.